×
×
Red Internacional
lid bot

Aborto. Organizaciones feministas apelan contra objeción de conciencia en centros privados

Corporación Miles en conjunto con otras organizaciones tales como ABOFEM (asociación de abogadas feministas) y la Red chilena Contra la Violencia hacia las mujeres presentó un recurso de protección a la corte de apelaciones por las acciones que están teniendo los centros privados de salud del país.

Viernes 15 de febrero de 2019

El Gobierno de Sebastián Piñera, desde la figura de Emilio Santelices, busca establecer una medida anti mujeres que permite establecer la objeción de conciencia del aborto en tres causales. Ante esto, diversas tribunas feministas han salido a cuestionar la situación, apelando a que no exista objeción de conciencia en establecimientos privados que reciban fondos públicos. Estableciendo como hecho principal el derecho de igualdad ante la ley y como argumento el hecho de que existirían mujeres que puedan acceder a la prestación en tres causales y otras que no –situación que por lo demás ya ocurre actualmente-. El recurso busca que se dicte una norma de reemplazo al art. 13 del Reglamento Para Ejercer Objeción de Conciencia, porque establece diferencias arbitrarias contrarias a la igualdad ante la ley.

El debate por la ley de aborto en tres causales hoy vuelve a estar en cuestionamiento porque muestra los límites de la misma ley. Sobre todo por el hecho de que no es un derecho 100% garantizado y financiado por el Estado y que por tanto la derecha junto a la Iglesia se han dedicado a prohibir mucho más. Esto se transforma en un problema que afecta principalmente a las mujeres trabajadoras y empobrecidas que no cuentan con los recursos suficientes para acceder a un procedimiento.

A finales del 2018, al otro lado de la Cordillera, una niña de 12 años murió en el Chacho- Argentina después de que le practicaran una cesárea de manera completamente irregular, ya que había sido víctima de embarazo por violación. Este hecho traspasó la cordillera por su crudeza, porque no salvó ninguna vida, y al contrario pasó muy por debajo al momento de tomar la decisión de objeción de conciencia.

Es preciso que las mujeres, diversidades sexuales y el conjunto de la clase trabajadora sean una gran fuerza en las calles para exigir el derecho al aborto legal, libre seguro y gratuito, sin intervención de la iglesia, la derecha ni de los empresarios.

Por eso este 8 de marzo es necesario salir a la calles por un paro nacional con las mujeres al frente y junto a los trabajadores que sea realmente efectivo poniendo al centro nuevamente la campaña por el aborto legal con la “Marea Verde”. De conjunto se debe exigir a las centrales sindicales como la CUT a que convoquen a paralizar, dejando de lado la pasividad con la que han actuado durante todo este tiempo.