Una vez más la derecha, sin proponer medidas ante las consecuencias derivadas de la crisis económica y sanitaria producto de la pandemia, arremete nuevamente, esta vez contra el cuarto retiro del 10% de los fondos de pensiones.
Miércoles 28 de julio de 2021
El ministro del trabajo, Patricio Melero, se refirió a la discusión del proyecto de ley que permitiría un cuarto retiro del 10 %, argumentando que este no se justificaría en el contexto actual Melero, recalcó que el gobierno está ayudando a las familias con el ingreso familiar de emergencia (IFE) y de subsidios al sector pasivo, lo cual ha sido inédito en la historia del país y que no estaría a favor de un cuarto retiro del 10 %. Sin embargo, a pesar de esto, la iniciativa se discutirá el próximo 11 de agosto en la comisión de constitución de la cámara de diputados.
El ministro señaló:
"El contexto de hoy es muy distinto al contexto de aprobaciones anteriores y un nuevo retiro no se justifica, porque también la ayuda del Estado ha sido mucho más contundente", sentenció.
Respecto de los tres procesos de retiros de fondos, los datos de la Superintendencia de Pensiones muestran que hasta hace una semana se habían cursado 25,8 millones de operaciones de pago y desembolsado un total de 49,9 millones de dólares.
Es insólito ver como el gobierno, argumenta en contra de la política del retiro del cuarto 10 %, con que no se justificaría con el contexto actual, cuando la realidad da cuenta de una crisis económica y sanitaria en curso, cuyos costos están siendo pagados directamente con los ahorros de las y los trabajadores.
Para que la crisis deje de recaer en los hombres de las y los trabajadores, se hace necesario exigir una renta básica universal que esté por sobre la canasta básica familiar, y terminar con el actual sistema de pensiones, para así instalar un sistema de reparto solidario y tripartito, administrado por sus propios trabajadores