Presentamos el quinto testimonio de sectores en lucha que resisten en esta cuarentena, como parte de nuestra campaña nacional de exigencia por la resolución inmediata de todos los conflictos en curso.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Martes 7 de abril de 2020
La siguiente reflexión es producto de la situación de aislamiento a raíz del Covid-19:
Vivo con mi hija de 14 años, soy responsable del 100% de la crianza y manutención de ella. Además, soy profesora de asignatura de la UACM y actualmente, debido a su conveniente “cambio de políticas para la contratación” no me encuentro dando clases en la universidad.
Las razones de fondo para este despido injustificado las hemos repetido hasta el cansancio: nos reprimieron por exigir nuestros derechos humanos laborales. Además, esto nos muestra la otra cara de las políticas neoliberales que se vienen implementando de maneras cada vez más feroces desde hace treinta años.
La Universidad Autónoma de la Ciudad de México no ha sido la excepción, a pesar de que su propia concepción fue de corte social para brindar educación a los sectores marginados de esta gran ciudad y con la consigna de respetar los derechos laborales de todos y todas.
Sin embargo, los grupos de poder que se han pasado legislatura tras legislatura la estafeta, lo han hecho con total complicidad para pisotear los derechos de quienes laboramos ahí al margen del contrato colectivo de trabajo.
El aislamiento producto de esta pandemia deja al descubierto una realidad cruel y contundente para toda la sociedad: la desigualdad nos mata y nos mata a los más desprotegidos.
Ante la crudeza que se avecina no puedo sino guardar la cordura para continuar. Me aterra más no el panorama que tenemos a la vuelta de la esquina que quizá nos ponga en el mismo sitio que estuvieron España, Italia y Ecuador, sino que volvamos a la “normalidad” que nos ha dejado claro que no puede continuar. El sistema en el que estamos inmersos, el capitalismo salvaje y su cara neoliberal permiten ver que las vidas que valen son unas pocas y que algunos tendremos que decidir entre arriesgar nuestra vida (exponiéndonos al contagio a nosotros y a nuestras familias) y conseguir el sustento.
Mientras tanto, cómplices locales de esta infamia son las autoridades de la UACM quienes decidieron, en un acto totalitario, que nuestros derechos humanos laborales son un “privilegio” que no nos corresponde.
Abrazo a mi hija y la tranquilizo mientras me quedo con las siguientes preguntas:
¿Qué será cuando volvamos? ¿Quiénes volverán? ¿Cómo quedarán de golpeadas nuestras familias, las familias de nuestros estudiantes? ¿Cómo quedará la memoria cuando estemos frente al resultado de la ineptitud de las autoridades de las instituciones y del Estado? ¿Cómo habremos de continuar después de la pandemia?
*Profesora de la UACM, miembro de la Asamblea de Profesores de Asignatura de la UACM en Lucha.
Pareciera que nuestras vidas no son dignas de ser vividas: profesora despedida de la UACM
Pareciera que nuestras vidas no son dignas de ser vividas: profesora despedida de la UACM
El movimiento de los profesores de asignatura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México comenzó por la exigencia de plenos derechos laborales para todas y todos los trabajadores de la universidad, la basificación, contra la violación del Contrato Colectivo de Trabajo; asimismo, también se manifestaron por el respeto del proyecto educativo de la UACM, que, entre otras cosas, incluye becas para todos los estudiantes, todas las materias todos los semestres, comedores de calidad, etc.
La organización inició a finales de octubre de 2019, cuando un grupo de profesores convocaron a la primera reunión, en que los miembros decidieron constituirse en la Asamblea de Profesores de Asignatura de la UACM en Lucha.
En el marco de la pandemia del Covid-19, trabajadores de la Asamblea de Profesores junto a estudiantes y otros trabajadores en lucha decimos: ¡dejen de exponer la vida de trabajador@s y estudiantes en lucha! y lanzamos una campaña de firmas. Puedes dar tu firma de apoyo aquí.