Se ha creado el debate en torno a si rociar desinfectante en espacios abiertos y hacer desinfección generalizada realmente sirve para matar el virus del COVID-19.
Jueves 16 de abril de 2020
Antes la crisis sanitaria que se ha originado por el COVID-19, la población en general ha caído en pánico por el temor de ser contagiados. Lo que ha generado que se comiencen a realizar limpiezas exuberantes dentro de espacios abiertos y casas.
Una medida que han empezado a tomar algunos gobiernos, es rociar desinfectantes en espacios públicos, e incluso, implementar túneles desinfectantes para que la gente pase y quede “limpia”. Medidas que, al parecer, deja una sensación de calma en la población pues les genera la seguridad de que quedan a salvo del contagio. Aunque no hay ningún estudio científico que compruebe la eficacia de este tipo de desinfecciones.
Las transmisiones de virus se efectúan, mayormente, por los fluidos procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada tose o exhala. Estos fluidos, pueden caer en una superficies que posteriormente entre en contacto con diversas personas que luego pueden llevarse las manos a su cara, alcanzando sus ojos, nariz o boca, generando así el contagio. Cosa que se puede prevenir con el lavado de manos, con jabón y agua, sin recurrir a extravagantes desinfecciones.
Incluso se dice que el uso de desinfectantes en el exterior, puede ser contraproducente ya que son desinfectantes innecesarios en el ambiente. El único bien que genera es psicológico, pues hace pensar que la persona se encuentra a salvo al haber sido “desinfectado”.
Hasta el momento las medidas que impulsan el gobierno y autoridades sanitarias se han limitado a medidas de higiene básica, como lo son el lavado de manos, en el marco de la campaña nacional de Sana Distancia.
Medidas que a pesar de fomentarse por parte de las autoridades, éstas no generan los escenarios necesarios para su efectiva ejecución ya que no aseguran la llegada de insumos, como lo son el agua, jabón, gel antibacterial, cubrebocas o mascarillas N95, para los hospitales y centros de salud, mucho menos para las farmacias de distribución local en nuestras colonias. Dejando sin las herramientas necesarias, a la población, para poder enfrentar la pandemia.
Para esto es necesario que el gobierno garantice la llegada de los insumos de forma gratuita, combatiendo a los especuladores que lucran con la situación, dando a la alza los precios del gel antibacterial, cubrebocas y jabón.
Ya que a pesar de hacer el llamado a que se acaten las medidas de la campaña nacional de Sana Distancia y la priorización de la cuarentena, la realidad es que hoy en día aún son miles los trabajadores que salen a laborar sin que se les garanticen las mínimas condiciones sanitarias. Trabajadores que son incapaces de mantener la cuarentena ya que son enviados a sus casas sin goce de sueldo, siendo su trabajo la única fuente de sustento para su hogar.
Por lo tanto se vuelve vital que tanto el gobierno, como las grandes empresas garanticen licencias laborales con goce de sueldo del 100% en el caso de los sectores no esenciales de la producción, y que se prohiban los despidos. Así como las medidas sanitarias necesarias en los sectores esenciales de la producción, para que los trabajadores puedan enfrentar la pandemia para minimizar sus posibilidades de contagio. Se necesitan insumos y condiciones básicas al alcance de todas y todos.