La desocupación estimada en Ciudad de Buenos Aires es superior a la del INDEC y tuvo un incremento interanual de 2,6 puntos. Fuertes asimetrías entre los barrios porteños y entre mujeres y varones.
Sábado 3 de diciembre de 2016
La desocupación en la ciudad de Buenos Aires fue del 9,8 % en el tercer trimestre, según un informe de la Dirección General de Estadística y Censos porteña. Esto significa 1,3 puntos por encima de la informada por la Encuesta Permanente de Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El relevamiento realizado por la Encuesta Trimestral de Ocupación e Ingresos (ETOI) de dicha Dirección arrojó asimismo un incremento interanual de la tasa de desocupación en la ciudad de 2,6 puntos porcentuales y una marcada diferencia entre las diferentes zonas, ya que en el sur la tasa de desempleo triplicó a la del norte.
Entre los datos principales del informe de Estadística de la Ciudad figuran los siguientes:
* La desocupación entre las mujeres supera a la registrada entre los hombres, con 11,7 % y 8 %, respectivamente. En cantidad de habitantes, el problema afectó a 95.497 mujeres y 70.354 hombres.
* La distribución por zonas geográficas indicó que la desocupación fue del 4,6 % en el Norte, 9,9 % en el Centro y 14,5 % en el Sur. En cantidad de habitantes, el desempleo abarcó a 17.964, 90.729 y 57.158 casos, respectivamente.
* La tasa de actividad también dio cuenta de la disparidad por zona geográfica: fue del 55,7 % en toda la ciudad, 60,6 % en el Norte, 56,1 % en el Centro y 50,7 % en el Sur.
* La población asalariada sin descuento jubilatorio (no registrada, o “en negro”) alcanzó un 25,7%. En el Norte de la Ciudad fue del 20,4% y en el Sur del 33,7%.
*En el análisis por género, el empleo en la mujer (44,3%) disminuyó en 0,9 puntos porcentuales con respecto al mismo trimestre del año anterior (45,2%), mientras que en el varón se mantiene igual (57,1%).
* Cerca del 12% de los ocupados presta tareas en activi¬dades industriales y de construcción; el 15% lo hace en comercio; del resto, casi la totalidad lo hace en distintas actividades de servicios, tanto del sector privado como en el ámbito público.
* Seis de cada diez ocupados de la Ciudad de Buenos Aires tienen estudios de nivel superior o universitario.