×
×
Red Internacional
lid bot

Endeudamiento. La deuda es ilegal y fraudulenta: ¿por qué no se audita?

El macrismo aumentó el endeudamiento, los fondos de inversión pedían a Caputo bonos “a medida”, hubo un bono a cien años, y el acuerdo con el FMI está flojo de papeles. ¿Hay que pagar la deuda sin investigar?

Mónica Arancibia

Mónica Arancibia @monidi12

Sábado 14 de diciembre de 2019 01:03

La deuda, una vez más, es una historia de terror para el país. El presidente Fernández en el Congreso en relación a la deuda volvió a confirmar que hay voluntad de pago, pero que antes es necesario que crezca la economía aunque no se sabe cómo se hará. Sobre el FMI adelantó que buscará “una relación constructiva”. El ministro de Economía, Martín Guzman, sostuvo que “para no tener que hacer un ajuste fiscal brutal, es necesario resolver el problema de la deuda" y que se necesita un programa que tenga consistencia macroeconómica. Pero tampoco hubo detalles de cómo se logrará.

Te puede interesar: La madre de todas las batallas: ¿qué hacer con la deuda?

La deuda es una pesada carga que implicarán más recortes para garantizar su pago. Su historia está manchada con la sangre de la dictadura y plagada de negociados de todos los gobierno de turno, los bancos y las empresas. Con el gobierno de Macri los negocios siguieron, y el acuerdo millonario con el FMI está flojo de papeles. De mínima, ¿el gobierno de Fernández no debería auditar la deuda?

Acuerdo con el FMI y el bono a cien años

El periodista Horacio Verbitsky publicó en su portal El Cohete a la Luna que el acuerdo con el FMI no tuvo el respaldo de un decreto del Poder Ejecutivo, tampoco un dictamen jurídico favorable, ni un acto administrativo que muestre la decisión de tomar el crédito, ni un dictamen del Banco Central que analice cómo impactaría en la balanza de pagos, ni resoluciones del Directorio del Banco Central y del Ministerio de Hacienda que confirmaran “su legalidad, oportunidad y conveniencia”.

En tanto, Claudio Raúl Lozano de Unidad Popular y Jonatan Emanuel Baldiviezo del Observatorio del Derecho a la Ciudad denunciaron penalmente a Mauricio Macri, Nicolás Dujovne, Guido Sandleris, por la posible comisión de los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público y Abuso de Autoridad. La denuncia es por el segundo acuerdo firmado con el Fondo, los querellantes afirman que dicho entendimiento "es inconstitucional porque debió necesariamente ser tratados por nuestro Honorable Congreso de la Nación, en tanto así lo disponen los incisos 4, 7 y 22 del Art. 75 de la Ley Fundamental, circunstancia a la cual se negó el Poder Ejecutivo, invocando una norma caduca como lo es el último párrafo del Art. 60 de la Ley de Administración Financiera para ello".

Te puede interesar: [Video] Reperfilando: ¿Qué hacemos con la deuda?

Por su parte, el FMI otorgó un acuerdo histórico para bancar la campaña electoral de Macri, incluso permitió que el Central utilice los dólares del préstamo para contener la suba del tipo de cambio cuando en su estatuto aclara que los dólares que presta a los países no pueden ser utilizados para atender la demanda especulativa de divisas. Un acuerdo que fue el más grande de la historia argentina y que nos llevó al fondo.

Además, de la deuda con el FMI, el endeudamiento de Macri incluyó un bono a 100 años emitido por el exministro de Finanzas y expresidente del Central, Luis Caputo.

El fondo Noctua Partners suscribió papeles de dicho bono por U$S 5 millones, empresa que fue administrada por Caputo, según los Paradise Papers.

La operación del bono a 100 años se realizó por U$S 2.750 millones y es récord por tener el plazo más largo de la historia argentina.

Por su parte, la bola de nieve de deuda que emitió Caputo se concentra en los grandes fondos PIMCO, Templeton, Ahsmore, y Blackrock. El periodista Alejandro Bercovich reveló en su columna semanal que durante casi dos años los fondos le solicitaban a “Toto” que preparara bonos a medida casi como si fuese un delivery. ¿Con todos estos negociados por qué hay que avalar el endeudamiento de Macri?

Te puede interesar: Éric Toussaint: ¿qué hacer con la deuda odiosa?

Éric Toussaint explicó que el país puede aplicar la doctrina de la deuda odiosa (deuda ilegítima) ya que el acuerdo con el FMI fue “otorgado en favor de mantener en el poder a Macri como socio de Estados Unidos en Argentina para los intereses de Estados Unidos y los de una minoría privilegiada en Argentina” y agregó que fue “un acto del FMI hostil a la Nación Argentina, al pueblo argentino”.

La izquierda plantea rechazar el pago de la deuda pública a los especuladores por ser ilegal, y fraudulenta junto a un conjunto de medidas. ¿Pero por las irregularidades, negocios y los intereses del Fondo y el gobierno de Macri no sería necesario al menos auditar la deuda? Es una montaña de vencimientos los que hay que pagar. ¿Fernández está dispuesto a pagar sin beneficio de inventario un fraude? No es posible invertir las prioridades y beneficiar al pueblo trabajador avalando las estafas.

Te puede interesar: ¿Qué hay que hacer para recuperar lo que nos robó Macri?


Mónica Arancibia

Nacida en Bs. As. en 1984. Es economista. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas. Coedita la sección de Economía de La Izquierda Diario.

X