×
×
Red Internacional
lid bot

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL. La dirección del IPN impone su agenda en el Congreso Nacional desde el 2014

Después de dos meses de pausa, las autoridades del Instituto convocaron para el pasado martes a reanudar los trabajos de la Comisión Organizadora del Congreso Nacional Politécnico (COCNP), cuyos integrantes han denunciado la antidemocracia con la que se impone la agenda de Dirección General.

Miércoles 1ro de febrero de 2017

Uno de los 8 acuerdos firmados en el 2014 por integrantes de la Asamblea General Politécnica (AGP) y representantes del Gobierno Federal, establecía la realización del Congreso Nacional Politécnico.

El periodo escolar que siguió al paro de la totalidad de las escuelas del IPN comenzó con mucha actividad, desde los primeros días asambleas multitudinarias, debates y reuniones que buscaban mantener el movimiento estudiantil y generar todas las condiciones necesarias para llevar a cabo el Congreso Nacional Politécnico (CNP), que se pensaba podría refundar esta institución con bases democráticas.

En aquel entonces alumnos de esta casa de estudios, señalábamos que las autoridades no asistían a las reuniones preparatorias de dicho congreso, retrasando así su realización. Así como el hecho de que el gobierno se apostaba a desgastar la organización estudiantil para preparar un Congreso a su medida.

Puedes leer: Las autoridades “hacen vacío” a la organización de Congreso Nacional Politécnico.

Hoy, a más de dos años del levantamiento de los paros, la cuestión es la misma que desde que empezó a sesionar la COCNP: las autoridades se niegan a consultar a la comunidad y democratizar la toma de decisiones.

Las llamadas “reglas de operación” del COCNP fueron pactadas entre autoridades y 5 “representantes” del estudiantado cuando ya no había organización estudiantil, en las “mesas 5x5”, que en algún momento llegó a reducir su número de estudiantes “representantes” a sólo 3.

El descontento de los integrantes de la COCNP ante estas “reglas de operación” no se hizo esperar. Desde la primera sesión, el pasado 4 de julio, en que la COCNP asumió formalmente el inicio de las labores, empezaron las protestas contra la imposición de las autoridades y la complicidad de un sector de la cada vez más desgastada Asamblea General Politécnica.

Puedes leer: El Congreso Nacional Politécnico que parece no llegar.

Las consultas que llega a realizar la autoridad entre los integrantes de la COCNP terminan siendo una simulación democrática.

Muestra de ello, es que la semana pasada el director, Enrique Fernández Fassnacht, se reunió con una representación de la AGP para darle a conocer los resultados de una consulta realizada entre los miembros de la Comisión. Se les preguntaba si estaban dispuestos a trabajar con las normas.

De 199 integrantes de la comisión, 65 no participaron en la consulta, 57 dijeron que no trabajarían con las normas y 77 que sí. El director salió a presumir que la “mayoría” de la comisión estaba de acuerdo con el reglamento acordado por él y la AGP.

Imponer un Congreso a fin a sus planes no solo lo hacen utilizando estas simulaciones democráticas, también lo hacen a través de la represión selectiva contra quienes cuestionan sus planes o se muestran como oposición a sus designios. Como consecuencia se aplican suspensiones y despidos de trabajadores como ha sucedido en los últimos meses; el caso de Cuauhtli Ramírez o René Torres Bejarano.

Desde la Agrupación Juvenil Anticapitalista del IPN opinamos que el camino a seguir no es el de los espacios de la Dirección General, a través de los cuales solo buscan legitimar sus planes.

El movimiento estudiantil debe organizarse en asambleas masivas junto a trabajadores y académicos, donde echemos abajo tanto los planes de las autoridades, como a la burocracia que se ha impuesto como representante de los estudiantes.

Como Agrupación Juvenil Anticapitalista y La Izquierda Diario queremos pelear por un verdadero Congreso de los Politécnicos y de toda su comunidad. Te invitamos a que puedas conocer nuestras iniciativas, actividades y que puedas colaborar en nuestro diario digital La Izquierda Diario con notas de denuncia y como medio para expresar la resistencia de la comunidad politécnica.