×
×
Red Internacional
lid bot

NEUQUÉN. La dirección del hospital Castro Rendón se compromete a incorporar nuevos enfermeros

Trabajadores de la guardia pediátrica del hospital Castro Rendón de Neuquén llevaban adelante medidas de fuerza para actualizar la planta funcional con la incorporación de tres agentes y los nombramientos que restan dentro del servicio.

Martes 21 de marzo de 2017 13:17

1 / 3

Las enfermeras y enfermeros del sector de Emergencias Pediátricas comenzaron desde el lunes a las 06 de la mañana un paro por 48 hs en el marco de las medidas de fuerza decididas en asamblea ante la dilación de la respuesta al reclamo por parte de las autoridades directas.

El acatamiento del paro fue total y activo en las puertas de acceso del personal al Hospital de mayor complejidad de la provincia que con una amplia cobertura en radios y medios de comunicación las enfermeras Daniela Conti, Mayra Sanhueza de ATE, y Nilda Pizarro del SEN explicaron a los medios las razones de su reclamo.

La reunión prevista a las 13 hs en respuesta a una nota elevada a la dirección del nosocomio la semana anterior, fue adelantada en el transcurso de la mañana. En la reunión estuvieron presentes por parte de las autoridades hospitalarias el Dr. Cattaneo, y el Lic. Aguilar Marcos, supervisor de Capital Humano de Enfermería y la delegada del sector Nilda Pizarro.

Realizaron la primera propuesta, consistente en la incorporación de un agente el 1 de abril y los dos agentes restantes al finalizar un estudio que determina estadísticamente cuantos agentes deben ingresar al plantel de la guardia. La asamblea de trabajadores y trabajadoras del sector que permanecieron en la vereda durante la reunión, evaluó como insuficiente la propuesta y la rechazó.

Luego de cuarto intermedio la reunión se desarrolló con todos los enfermeros del sector y los directivos, donde finalmente recibieron una propuesta superadora comprometiéndose por escrito a que ingrese un agente el 1 de abril y uno más el 15 de abril. El tercer agente al finalizar dicho estudio de oferta y demanda.

La nueva propuesta fue evaluada por los trabajadores y trabajadoras y la aceptaron a condición de que si no se cumplen los tiempos retomarán las medidas y acciones tendientes a obtener mayor personal para atender a la población infantil de forma óptima. De esta manera se levantaron el paro a partir de las 14 hs.

Opiniones de la jornada de lucha en voces de sus protagonistas.

Daniela Conti-Enfermera (Violeta Negra-ATE): Es destacable la organización que surgió del descontento de la base por esta problemática que viene de hace mucho tiempo. Fuimos paso a paso construyendo esta lucha mediante asambleas de sector, democráticas donde se expresaron las voces de quienes vivimos el ajuste y desidia de la Salud Pública por parte de este gobierno. Es un sector donde se encuentran compañeros de distintos gremios tanto de ATE como SEN por lo que es importante resaltar que logramos la unidad y salimos de conjunto convencidos de que nuestro reclamo es el que nos unificó. Queda un antecedente de que unidos y organizados se puede ir por todas nuestras demandas. Y seguimos sosteniendo que somos los trabajadores quienes apelamos a brindar un cuidado de calidad genuino partiendo de la base de que el cuidador también es importante.

Mayra Sanhueza- Enfermera (Violeta Negra- ATE): Logramos que nos escucharan y dieran alguna respuesta. Estábamos cansados porque sentís que no te podes recuperar después de 16 hs seguidas de trabajo y después ir a tu casa, muchos con hijos que hay que cuidar o pagar a alguien que los cuide y ya no alcanza, muchas cosas. Logramos unidad, asambleas donde decidimos y nos respetamos, pero sobre todo la meta era pensar una estrategia para ganar. Hoy gano la unidad y la construcción de acciones con el conjunto de los compañeros. Seguimos atentos porque no confiamos en que al gobierno le interesen muchos nuestras familias o integridad físicas. Sino no estaría tan vaciada la salud pública.

Nilda Pizarro-Delegada (SEN): Quiero destacar la unión, convicción y compromiso asumido por el grupo, de los 17 agentes hoy se hicieron presentes 16, esto es porque todos estábamos conscientes de que nuestro reclamo es más que justo. Agradezco el apoyo del grupo para con su delegada, uno desde este lugar puede ir a negociar e intentar acuerdos pero la decisión final sólo la tiene el grupo en general. Agradecer a las compañeras de la Violeta Negra por su predisposición y apoyo.

Colipi Florentino- Enfermero: Estoy muy contento con lo que se logró. En principio las respuestas del departamento diciendo que no nos podían dar lo que estábamos pidiendo me hicieron dudar. Pero el grupo se organizó desde hacer las notas correspondientes, incentivar a otros compañeros, decidir los pasos a seguir entre todos y estar firmes en nuestro pedido. Hoy queda en claro que se puede luchar en unidad. Agradezco a SEN que acompaño aunque descreo de los gremios porque la verdad que hacía mucho no participaba de un paro o reclamo por el sector. Lo que paso hoy me deja muy contento y tranquilo. Hicimos las cosas bien.

Antón Florinda Enfermera: Con esta nueva incorporación de agentes y al no estar tan cansados podemos brindarle nuestra mejor calidad de atención a cada paciente que recibimos en guardia.

Quezada Carlos Enfermero: Nosotros somos el filtro más importante de esta institución de complejidad VIII. No es la cantidad sino la calidad que se brinda a la población infantil. Vamos por mas unidos siempre.