×
×
Red Internacional
lid bot

DERECHOS LABORALES. La doble indemnización no regirá para los trabajadores estatales

La decisión se conoció a través de la resolución 156/2020 publicada en el Boletín Oficial en la mañana de este lunes. La doble indemnización, había sido dispuesta en el mes de diciembre para casos de despidos sin causa. Ahora, de esta manera no incluirá a los trabajadores estatales.

Lunes 17 de febrero de 2020 10:57

El Gobierno nacional, a través del decreto de necesidad y urgencia 156/2020 publicado en el Boletín Oficial en la mañana de este lunes, resolvió que los trabajadores estatales no recibirán la doble indemnización en el caso de que sean despedidos sin causa.

El 13 de diciembre del año pasado, Alberto Fernández emitió un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para establecer la doble indemnización por 180 días en caso de “despidos sin justa causa” y “ante la necesidad de detener el agravamiento de la crisis laboral”. Pero allí no se distinguía entre trabajadores privados y estatales.

La decisión oficial estipula que el beneficio laboral, que tiene algunos límites como por ejemplo que solo alcanza a los trabajadores que ya se encuentran en relación de dependencia, no para los nuevos trabajadores, “no resultan aplicables en el ámbito del Sector Público Nacional definido en el artículo 8° de la Ley N° 24.156 y sus modificatorias, con independencia del régimen jurídico al que se encuentre sujeto el personal de los organismos, sociedades, empresas o entidades que lo integran".

La justificación para restringir de este derecho a los trabajadores estatales es el pedido realizado por el personal jerárquico vinculado con la gestión macrista. Por la “situación que se ha suscitado en el ámbito de distintos organismos y entidades” estatales, en las que “altos directivos con responsabilidades jerárquicas pretenden encontrarse abarcados por las previsiones de la norma” sin embargo la nueva normativa no distingue jerarquías, dejando exentos de la doble indemnización a cualquier trabajador del Estado que sea despedido sin causa.

Son muchos los sectores de la APN donde se pueden encontrar continuidades de la gestión macrista en cargos de decisión y dirección. Pero si la intensión del Gobierno es efectuar despidos puntuales sobre cargos jerárquicos, y evitar desembolsar una doble indemnización, la normativa debería restringirse a dichos nombramientos y escalafones. La resolución extendida al conjunto de los trabajadores del Estado, es un ataque a los derechos laborales de los más vulnerables como los trabajadores de planta transitoria y los contratados, tercerizados de organismos externos que no cuentan con las conquistas de sus compañeros que realizan quizá las mismas tareas pero están en planta permanente.

Los trabajadores del Estado son uno de los sectores más castigados en los últimos años. Según la Junta Interna del Indec, los empleados del sector público perdieron un 36 % de salario durante el Gobierno de Macri.

La conducción de UPCN, con Andrés Rodríguez a la cabeza, fue un gran aliado del Gobierno de Cambiemos y cómplice durante cuatro años de la pérdida del poder adquisitivo y de condiciones laborales de las y los trabajadoras estatales.

Estatales sin doble indemnización - Boletín Oficial by La Izquierda Diario on Scribd

En el día de hoy también se conoció a través de declaraciones que le brindó el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, a radio que el Gobierno no tiene intención de prorrogar la doble indemnización cuyo vencimiento es a mediados de año.

Te puede interesar: Gestos del Gobierno a las patronales: el fin de la doble indemnización y la cláusula gatillo