×
×
Red Internacional
lid bot

Indec. La economía creció 2,5 % en lo que va del año, pero persisten los desequilibrios

La actividad económica aumentó 4,2 % en el tercer trimestre en comparación con el mismo período de 2016. Sin embargo, el rojo fiscal y el déficit externo se mantienen en niveles elevados.

Jueves 21 de diciembre de 2017

La economía acumuló una suba de 2,5 % en los primeros nueve meses del 2017 con respecto al mismo período del año anterior, según publicó el Indec en el informe de avance de la actividad. En tanto, el Producto interno bruto (PIB) desestacionalizado del tercer trimestre de 2017 con respecto al segundo trimestre arrojó una variación de 0,9 %.

La actividad económica tuvo un alza de 4,2 % en el tercer trimestre de este año en comparación con el mismo trimestre de 2016.

El informe que estima la evolución trimestral del Producto Interno Bruto (PIB), difundió que el PIB alcanzó al finalizar el tercer trimestre los $ 719.778 millones.

Los sectores que más impulsaron la suba de la economía en el tercer trimestre fueron: pesca, 13,2 %; construcción, 12,8 %; intermediación financiera y bancos, 6,8 %; actividad inmobiliaria, 4,8 %; industria, 4,1 %; el comercio mayorista y minorista, 3,6 %; actividad de servicios sociales y comunitarios, 3,6 %.

Además, aumentaron la producción de minas y canteras, 3,3 %, el sector de restaurantes y hoteles, 2,7 %, el de transporte y comunicaciones, 2,1 % y los servicios sociales y de salud y la producción de gas, electricidad y agua, 1,9 %.

Por su parte, hubo leves subas en el sector de la enseñanza con un 1,3 %, el servicio doméstico, 1 % y la administración pública con un 0,6 %.
El crecimiento de la economía no puede ocultar las inestabilidades como el elevado ritmo del endeudamiento, el creciente déficit comercial en los primeros diez meses del año alcanzó un nuevo máximo histórico de U$S 6.115 millones, el déficit fiscal primario en el mismo período acumuló $ 254.874 millones y el desequilibrio financiero llegó a $ 432.921 millones.

Te puede interesar: La encrucijada económica no resuelta con el robo a los jubilados