×
×
Red Internacional
lid bot

Coronavirus. La educación de mercado sigue cobrando: descartan suspensión del pago del CAE y analizan nuevas formas de pago de aranceles

El ministro de educación Raúl Figueroa, aclaró a través del programa de televisión Mucho Gusto que, a pesar de la crisis atravesada por la pandemia mundial, el pago del CAE no se suspenderá. Así es como una vez más se ríen en la cara de les miles de jóvenes que hemos estado durante 5 meses luchando en las calles contra la herencia de la dictadura, como la educación de mercado.

Miércoles 25 de marzo de 2020

“Los pagos se pueden hacer de forma online, por lo tanto no hay suspensión. Hay ciertos bancos que no tenían este mecanismo, pero se está trabajando desde la comisión Ingresa para que todos lo tengan”, dice Figueroa en el programa de TV.

Somos miles les jóvenes que durante cinco meses estuvimos manifestándonos contra todas las miserias de este régimen neoliberal que nos precariza la vida, así como lo es la educación de mercado al servicio de los empresarios. Hoy, mientras atravesamos una pandemia mundial, el gobierno sigue favoreciendo a los empresarios tanto de la educación, asegurando el ministro que el pago del CAE no se suspende, como también a los empresarios de la salud, con test por coronavirus que cuestan ¡$25.000! en las clínicas privadas.

Hasta finales del 2017, los deudores del CAE son más de 616 mil, donde un 27% de ellos, es decir 168 mil personas, están en mora.

Las universsidades analizan nuevas formas de pago en aranceles

Es el caso de la Universidad de Chile, ya anunció que postergará la obligación de los estudiantes a entregar un pagaré por el valor del arancel anual. Según informaron a La Tercera, este trámite “deberá ser cumplido una vez terminada la emergencia sanitaria, dentro de los 15 días hábiles siguientes al reinicio de las actividades presenciales

En la Universidad Católica, llaman a les estudiantes a completar un formulario con sus datos, para poder coordinar una ayuda para “cumplir con los compromisos de pago de los meses de marzo y abril próximos”.

Por otra parte, la Universidad Austral informó a les estudiantes que no han podido formalizar su matricula, que el proceso se realizará automáticamente, aún cuando tengan una situación financiera pendiente

Una vez más demuestran que nuestras vidas no les importan, que siempre estarán primero por proteger los bolsillos de los capitalistas, esos que precarizan la educación y nos endeudan por toda la vida, pero también esos que nos mantienen a les jóvenes subcontratades en trabajos totalmente precarios, arriesgando nuestras vidas y la de nuestros seres queridos para poder llegar a fin de mes y para poder pagar nuestros estudios. ¡Con o sin coronavirus, la educación de mercado se mantiene!

Hoy y siempre, para el gobierno y los empresarios hemos sido un número y cualquier medida que se tome será para proteger el bolsillo de los grandes magnates. ¡Basta! No puede ser que les universitaries tengan que pagar igualmente el CAE a pesar de no estar yendo a los establecimientos y mientras tenemos clases bajo métodos poco inclusivos y poco efectivos que dificultan aún más el aprendizaje de les estudiantes, como las “aulas virtuales”. Este gobierno empresarial nos precariza cuando y como quiere, jugando y lucrando con nuestras vidas incluso mientras atravesamos una pandemia a nivel mundial.

Ante los dichos de Figueroa, desde la agrupación anticapitalista Vencer y desde La Izquierda Diario, retomamos la importancia de demandas históricas del movimiento estudiantil, especialmente para enfrentar esta pandemia es necesario el Fin al CAE y la condonación de la deuda para todes les estudiantes, en el marco de la lucha por una educación 100% gratuita, laica, democrática y No Sexista. No podemos seguir endeudándonos a nosotres ni a nuestras familias, menos mientras atravesamos una pandemia a nivel mundial. Queremos fin a esta educación al servicio de los empresarios.