El Frente de Izquierda realizó una gran elección en Neuquén, obteniendo el 6,22% de los votos para la categoría presidencial y el 7,96% para diputados nacionales. La lista 1A encabezada por Nicolás del Caño obtuvo el 62,02% de los votos del FIT, imponiéndose sobre el 37,98% de Altamira. Raúl Godoy del PTS cosechó el 62,55%, ubicándose por encima de Angélica Lagunas de IS, que obtuvo el 37,45%. Similar proporción se registró en la categoría Parlasur regional, donde Natalia Hormazabal del PTS se impuso sobre Patricia Jure del PO.
Viernes 14 de agosto de 2015
Los resultados del escrutinio provisorio (que prácticamente no vienen teniendo grandes cambios en el recuento definitivo de votos) dieron como ganador al FPV de Daniel Scioli, con el 35,63% de los votos, seguido por la alianza Cambiemos con el 27,25% de los votos, donde Macri se llevó el 80% de los mismos. Con el 21,28% se ubicó tercero UNA (70% para Massa), y como cuarta fuerza en la categoría presidencial se ubicó el FIT con el 6,22% (donde Del Caño obtuvo el 62,02%), relegando a Progresistas de Margarita Stolbizer al quinto lugar con el 3,03%. Para la categoría diputados nacionales y parlasur regional, el MPN con el 22,10% relega a Cambiemos al tercer lugar (20,64%), ubicándose a 10 puntos del FPV (32,05%).
La gran elección del FIT iguala los guarismos de las PASO del 2013, cuando obtuvo 22.000 votos en toda la provincia (hoy 22.818 votos). En el caso del departamento de Confluencia, el más poblado (que incluye las localidades de Neuquén Capital, Centenario, Plottier, Senillosa, Cutral Co y Plaza Huincul), el FIT crece al 7,13% para la categoría presidente (63,94% a 36,06% a favor de Del Caño) y a 9,49% para diputados nacionales (64,09% a 35,91% en favor de Raúl Godoy). Esto muestra un claro peso electoral en las ciudades más pobladas de la provincia, pero claramente ligadas al desarrollo “orgánico” o “estructural” del FIT, y en particular del PTS.
Una izquierda enraizada y con peso “geográfico-estructural”
Si tomamos los resultados del FIT en su conjunto, como ya dijimos se hizo una muy buena elección en toda la provincia, pero subiendo su performance electoral en los centros urbanos. Si analizamos la interna dentro del FIT, podemos ver que la lista 1A encabezada por Del Caño, Godoy y Hormazabal se impuso en 13 de los 16 departamentos electorales (Confluencia, Aluminé, Añelo, Catan Lil, Chos Malal, Collón Curá, Huiliches, Lacar, Loncopue, Los Lagos, Ñorquin, Pehuenches y Zapala), que representan el 96,55% del padrón electoral, mientras que la lista 2U encabezada por Altamira, Lagunas y Jure obtuvo más votos en las tres localidades restantes (Minas, Picunches y Picún Lufú), que representan el 3,45% del padrón general.
En la Capital provincial, el FIT obtuvo 10.975 votos para la categoría presidencial, correspondiendo el 65,44% para la fórmula Del Caño – Bregman y el 34,56% para Altamira – Giordano. Para diputados nacionales el FIT crece a 13.066 votos en la Capital, manteniéndose casi igual la proporción entre las dos listas (65,57% para Raúl Godoy y 34,43% para Angélica Lagunas). Tomando las escuelas de Neuquén Capital, la lista 1A se ubicó por encima de la lista 2U en todos los establecimientos de votación, mostrando una superioridad en todos los barrios, llegando a extender la diferencia a 70%-30% en las escuelas del barrio Parque Industrial, ubicado, como su nombre lo indica, en la zona fabril de la ciudad. Similar proporción de votos se da en la localidad de Centenario, también considerada “dormitorio obrero”, donde la lista 1A obtiene casi la misma proporción de los votos del FIT (69,74% contra el 30,26% de la lista 2U).
Estas altas votaciones del FIT en general, y la mayor diferencia de votos entre una lista (la impulsada por el PTS) y la otra (la conformada por el PO e IS), se comprenden si uno toma en cuenta el peso “orgánico” en distintas fábricas del Parque Industrial (empezando por la emblemática Zanon, pasando por Cerámica Neuquén, Papelera Molarsa, Textil Neuquén, fábricas de aguas gaseosas, entre otras) conquistado por el PTS, y la política no corporativa, “hegemónica”, de estas posiciones conquistadas hacia la comunidad en general, y los barrios obreros en particular. Lo mismo hay que tener en cuenta el crecimiento sostenido del PTS entre las trabajadoras y trabajadores de la educación, de gran tradición combativa y con gran cantidad de votantes de izquierda, así como entre los trabajadores y trabajadoras estatales, en particular los de la salud, donde el PTS dirige la Junta Interna del Hospital Castro Rendón, el más grande de la provincia. También se explica por el lugar conquistado por la juventud del PTS en el movimiento estudiantil, siendo parte de la conducción del Centro de Trabajo Social de la UNCo, de la Secretaría General de Humanidades, del Centro de Estudiantes del CPEM 23, de ser una corriente militante en la Escuela de Bellas Artes (tanto entre las/os docentes como los estudiantes), entre otros.
Esta relación entre peso en los lugares de trabajo y estudio con el “territorio”, se combina con la relación y participación con otros sectores populares, como es con el pueblo mapuche, el movimiento de mujeres, o los organismos de derechos humanos, donde el PTS es parte activa.
Por último, esta relación entre peso estructural y adhesión electoral, se combinó con una política acertada de apostar nacionalmente a una renovación dentro de la izquierda, hoy representada en la candidatura de Nicolás del Caño pero que a su vez lo trasciende, dando paso a las nuevas generaciones de trabajadores, mujeres y jóvenes que se sienten identificados políticamente con las ideas de la izquierda clasista y anticapitalista, y enfrentando y denunciando los privilegios de la "casta" política que gobierna para los empresarios y su propio beneficio personal.
Estas son algunas de las claves para entender la consolidación y crecimiento del FIT en la provincia, y el triunfo claro de la lista 1A sobre la 2U, a la que se suma el peso de la propia candidatura de Raúl Godoy, reconocido por su experiencia, tanto en la lucha de clases como en la propia Legislatura cuando le tocó ocupar la banca rotativa del FIT.

Alejo Lasa
Dirigente nacional del PTS. Coordinó, junto con Raúl Godoy y Grace López Eguía, el libro ZANON: Fábrica militante sin patrones.