×
×
Red Internacional
lid bot

MARCA ESPAÑA. La empresa BQ despide decenas de trabajadores en Madrid

Desde hace un mes los trabajadores de la empresa BQ en Madrid están sufriendo despidos, en un clima de presión, miedo y desinformación.

Viernes 11 de marzo de 2016

Mientras los sindicatos mayoritarios acaban de negociar con la patronal un acuerdo que no da respuesta a las reivindicaciones del conjunto de los trabajadores, desde el personal contratado surge un llamamiento a la organización y movilización.

La marca española de smartphones, tablets y otros dispositivos electrónicos BQ se presenta en su página web como dinámica, irreverente, transparente… “Nos gusta decir las cosas como son. Somos transparentes”, ¿pero cuál es la realidad que esconde la publicidad?

Hace un mes la empresa comenzó a “informar” a sus empleados de Rivas y de las Rozas de la necesidad de recortar gastos y llevar a cabo ajustes. Poco después, vinieron los primeros despidos, que desde entonces no han hecho sino aumentar. Alegando falta de trabajo y argumentando que todo es parte de un proceso de mejora para los clientes, han comenzado un proceso de reducción de personal y de externalización en el que, mientras despiden a trabajadores, aparecen ofertas de empleo en conocidas páginas de ofertas de trabajo a través de terceras empresas.

En un texto que circula en las redes, los trabajadores de BQ denuncian que “la única explicación de la empresa ha sido un comunicado calcado del que han rebotado a los medios, una total falta de tacto personal y de valentía para explicar la situación real”. En este comunicado la firma justifica el ataque a los trabajadores por la baja del volumen de trabajo después de la campaña de navidad, apela a la “madurez del mercado” y respondiendo a lo que ellos llaman “descentralización” afirma que “nuestro compromiso sigue estando con todos los compañeros que formamos BQ, así como con todos los colaboradores que nos han ayudado a crecer a lo largo de estos cinco años.”

Mientras tanto, dentro de la empresa han aprovechado el clima de incertidumbre para justificar los despidos y evitar la organización de los trabajadores; los mandos medios dan explicaciones contradictorias y los directivos mienten a medios y dan versiones diferentes a cada oficina. “La respuesta de la empresa ante la movilización y la solidaridad obrera que ha convocado paros para forzar un cambio de la situación ha sido represaliar a los representantes sindicales”, afirma el texto de denuncia antes citado.

Los sindicatos presentes en el comité de empresa del centro de Rivas, han llegado a un acuerdo con la patronal, desconvocado los paros y movilizaciones planteados para el pasado jueves. Entre los puntos pactados destacan la supervisión de los miembros del comité del trabajo que se externalice hacia otras empresas, que se mantendrá el nivel actual de empleo fijo durante el 2016 –lo cual no impide el despido de trabajadores contratados– o la creación de una bolsa de empleo a la que irán los despedidos, algo que parece no satisfacer a los trabajadores ya que no asegura sus puestos ni buenas condiciones de trabajo, quedándose en declaraciones de buenas intenciones y palabras vacías, como se insinúa desde ciertas voces en el propio comité de empresa.

En las oficinas de Las Rozas la situación es de total incertidumbre y los trabajadores descubren cada día el nombre de nuevos compañeros despedidos. Tal y como describe el texto mencionado, “estamos afrontando lo que a todas luces es el fin de la paz social en la empresa y el inicio de unos meses duros donde la dirección terminará de perder la máscara de humanidad para dar paso a la aplicación de un ERE encubierto y el retorcimiento aún mayor de las condiciones y relaciones laborales de los trabajadores”.

Ante este ataque frontal a los trabajadores, el intento de desarticulación de cualquier resistencia, organización o muestra de apoyo, los trabajadores de BQ afirman que “estamos llamados a solidarizarnos con los compañeros despedidos y represaliados, debemos exigir la reparación del daño causado hacia ellos y comenzar a organizarnos en nuestros centros de trabajo para revertir el miedo, la incertidumbre y la situación de precariedad”.