Una vez más la etiqueta #LiberenALosTrabajadoresPresos se ubicó entre las tendencias nacionales en Twitter el día de ayer. La etiqueta surge de la campaña unitaria que impulsan diferentes organizaciones y familiares de detenidos, que convocaron un nuevo “tuitazo” el pasado 14 de julio.
Miércoles 15 de julio de 2020
El reciente tuitazo estuvo convocado para las 6 de la tarde de este martes 14 de julio, entrando de décimo en las tendencias a solo 15 minutos de haber comenzado y aunque esta vez no se llegó a la primera posición en las tendencias nacionales, se mantuvo de quinto durante toda la tarde noche de este martes. Con esta misma etiqueta se había impulsado un tuitazo a comienzos de mes, logrando ser tendencia número uno a nivel nacional por varias horas. Con estos antecedentes se fortalece la campaña unitaria que busca la libertad de los trabajadores, el cese a la criminalización de la protesta y al encarcelamiento de trabajadores por luchar.
Te puede interesar: #LiberenALosTrabajadoresPresos se impone como primera tendencia nacional
Te puede interesar: #LiberenALosTrabajadoresPresos se impone como primera tendencia nacional
Estos importantes resultados ponen de manifiesto una vez más lo pertinente que tiene esta demanda hoy, lo que a su vez confirma lo que denuncian desde la campaña: que la judicialización y criminalización de la actividad sindical, de las luchas laborales y, en general, de las exigencias y denuncias de los trabajadores, ha recrudecido en los últimos meses, con un aumento de los casos de trabajadores enjuiciados o directamente encarcelados. En un marco más general de criminalización de la protesta, donde decenas de habitantes de comunidades permanecen también encarcelados o enjuiciados por manifestar por comida o servicios básicos.
#LiberenALosTrabajadoresPresos
Cómo joven estudiante de la #UCV me sumo a la campaña pic.twitter.com/Bbt9TVaPT5— Suhey Ochoa (@SuheyLts) July 14, 2020
Mi esposo lleva 33 meses preso, el mismo tiempo lejos de su hija, son casi 3 años en los cuales mi niña piensa que su papa es una foto porque no lo conoce @NicolasMaduro DALE A MI HIJA DE REGALO A SU PAPA DE REGRESO, LIBERALO!#LibertadParaHirto#LiberenALosTrabajadoresPresos pic.twitter.com/u6nhm7SizV
— Luzmer De Hurtado P (@luzmerandreina) July 14, 2020
Los presos de la clase trabajadora (como de los sectores populares, el campesinado y los pueblos indígenas), no tiene ningún espacio es los grandes medios nacionales #liberenalostrabajadorespresos pic.twitter.com/trZCDSQI1c
— David Rivas (@DavidRivasLTS) July 14, 2020
Lo que indica que no se trata de casos aislados, de abusos de algún funcionario en particular, sino que configura una política represiva más de conjunto, una orientación que se expresa como “política de Estado”. Por eso la necesidad de hacer frente común a esta arremetida contra los derechos democráticos de la clase trabajadora y lograr la mayor visibilidad a esta situación.
Un arco importante de organizaciones confluye en esta campaña, y uno más amplio aún participó del tuitazo. Con diversos mensajes, lenguajes, enfoques, e incluso demandas particulares, se nutrió esta jornada, cuyo centro fue denunciar que se enjuicien o se encarcelen trabajadores por el hecho de participar en una asamblea, exigir a viva voz algún derecho, protestar, denunciar irregularidades, quejarse por sus redes sociales, organizarse para luchar por sus reivindicaciones.
Es una campaña a la que se han sumado también sectores de jóvenes universitarios que se proponen, aún con las limitaciones de la pandemia y el confinamiento, conformar comités juveniles de apoyo a la demanda de libertad para los trabajadores presos por luchar.
Te puede interesar: Pongamos en pie comités de estudiantes para exigir #LiberenALxsTrabajadorxsPresxs
Te puede interesar: Pongamos en pie comités de estudiantes para exigir #LiberenALxsTrabajadorxsPresxs
#LiberenALosTrabajadoresPresos
Protestar no es un delito. Decenas de trabajadores están presos o en libertad condicional por haber estado en una asamblea, exigir algún derecho, organizarse. Es un brutal autoritarismo q violenta elementales derechos democráticos. pic.twitter.com/WCirZVxeDD— Ángel Arias (@angelariaslts) July 14, 2020
Rubén González líder sindical de CVG FMO detenido el 30/11/2018 regresando de Caracas de una marcha de trabajadores por salarios dignos y contratos colectivos, un tribunal militar lo condenó a 5 años y 9 meses de prisión imputándole cargos militares #LiberenALosTrabajadoresPresos pic.twitter.com/U90SAuJkFI
— Gargantas (A) (Vzla) (@Gglibertarias) July 15, 2020
La campaña que se impulsa está en pleno proceso de construcción y con iniciativas nuevas cada semana. Desde este diario, que es parte impulsora de la misma, nos sumamos al llamado a las diferentes organizaciones sindicales, estudiantiles, de mujeres y corrientes políticas, jóvenes y trabajadores de base, y organismos de DDHH, que coincidan con estos objetivos, a que sumemos esfuerzos en construir una gran campaña para posicionar esta cuestión en la agenda nacional y abonar al objetivo de la liberación de los trabajadores presos por luchar.
Te puede interesar: Unen esfuerzos para campaña por la libertad de los trabajadores presos por luchar
Te puede interesar: Unen esfuerzos para campaña por la libertad de los trabajadores presos por luchar