Su política sobre el control del 20% de propiedad en empresas estratégicas fue uno de los principales temas de debate en el programa Tolerancia 0.
Lunes 26 de junio de 2017
Este domingo el programa televisivo, Tolerancia Cero (T0), cerró el ciclo de entrevistas a los candidatos que enfrentan las primarias. Este último programa tuvo a Alberto Mayol, precandidato del Frente Amplio.
En su paso por T0, dejó irritado al derechista Fernando Villegas, que no duda en disparar contra todo lo que suene a izquierda. Sin embargo, la propuesta de Mayol aunque irrite a derechistas como Villegas, no es una ruptura profunda con el sistema, más bien una seria de medidas de izquierda "light".
Su programa establece que el Estado debe expropiar el 20% de la propiedad de empresas estratégicas, específicamente de la minería, forestales, pesca y servicios básicos. Mayol explica que el objetivo es fortalecer el Estado, teniendo un rol más activo en la toma de decisión y el flujo de información en estos sectores productivos.
Ante las preguntas de los entrevistadores, hace la diferencia entre expropiar y nacionalizar,explicando que la expropiación involucra comprar el 20% mientras que estatizar implica que el Estado se apropie de ese porcentaje sin mediar pago.
¿Sus argumentos? Dice que busca proteger a los privados, no atacarlos. Su propuesta es clara, no se trata de expropiar, es comprar para ser un mejor accionista. Pero mientras los empresarios siguen haciendo sus negocios, amasando grandes ganancias aunque más regulados.
Un gran ausente en la discusión fueron los trabajadores de estas empresas, ¿Quiénes administrarían esta “expropiación”? al parecer funcionarios del gobierno, entre sus propuestas no se cuenta con la gestión obrera.
Si bien la derecha se escandaliza con estas propuestas, no deja de ser un programa limitado. Sólo con SQM planteó la necesidad de nacionalizarla sin pago, en lo demás todo es compra (a precio de mercado).
Avanzar hacia la expropiación sin pago de las empresas estratégicas, la nacionalización del cobre y recursos naturales bajo gestión por parte de los trabajadores de estas empresas, es clave para conquistar nuestros derechos como trabajo, salud, educación y vivienda. No podremos conquistar éstos sin afectar las ganancias empresariales. Esta lucha es la que daremos en estas elecciones las y los candidatos del Partido de Trabajadores Revolucionarios.