×
×
Red Internacional
lid bot

Economía. La extraviada agenda económica de Piñera

La reciente caída del Imacec en un 3,3% ha desatado una serie de comentarios y especulaciones en la burguesía empresarial y político. Todos reconocen que Piñera ya no tiene autoridad para obtener buenas cifras económicas pues su agenda quedó olvidada tras la rebelión popular.

Rafaella Ruilova

Rafaella Ruilova Licenciada en historia y militante de Pan y Rosas

Sábado 4 de enero de 2020

La reciente caída del Imacec en un 3,3% ha desatado una serie de comentarios y especulaciones en la burguesía empresarial, en palabras del ministro de Hacienda, Ignacio Briones “Estamos en un momento económico complicado. Como ministerio y como Gobierno estamos redoblando los esfuerzos para tratar de morigerar lo más posible los impactos de esta crisis en la economía”.

Por otra parte, se informó que la proyección para el crecimiento de 2019 es de 1% y que “con la información actualmente disponible, mantenemos nuestra proyección de crecimiento para 2020 entre 1% y 1,5% (...) es un crecimiento per cápita casi igual a cero", lo que resulta preocupante para el gobierno, considerando que uno de los factores preponderantes en el estallido social es la carestía de la vida, el bajo acceso a productos de consumo básico, por lo que un crecimiento de esa escala combinado con una ola de despidos que se arrastra desde junio de 2019 puede aumentar la temperatura de la calle.

Por su parte, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Patricio Donoso, tras conocer la cifra del Imacec expresó que "hacemos un llamado para que se generen las certezas necesarias que permitan activar la inversión, de forma de reactivar la actividad productiva, lo que irá en directo beneficio de las personas” e hizo eco de una conversación de pasillo entre varios gremios que giró en torno a que –a casi dos años de volver a La Moneda– ya no queda nada de la agenda económica que Piñera prometió en su campaña. En el mundo empresarial han admitido que ya no reconocen en el mandatario al líder con habilidades económicas que se cruzó la banda presidencial en marzo de 2018.

Así, entre los intentos de Piñera por contener un estallido social, que tiene su aprobación y el de las instituciones por el suelo, su agenda de los prometeicos tiempos mejores quedó en las catacumbas más aún con los índices económicos tal como están.