También cayeron las exportaciones y el consumo por habitante en Buenos Aires.
Martes 18 de noviembre de 2014
La faena de carne se contrajo 9 por ciento interanual en octubre, a 1,05 millones de cabezas, según un informe difundido ayer por la Cámara de Industria y Comercio de Carnes y Derivados (CICCRA), según el cual en el décimo mes del año también cayeron las exportaciones del sector y el consumo por habitante.
En octubre la faena repitió la performance observada durante septiembre. Pero la caída interanual se profundizó de 1,6% en septiembre a 9,0% en octubre, debido a que en el décimo mes de 2013 se habían faenado 1,162 millones de cabezas, un récord para el año. De este modo, “la industria frigorífica mostró la octava caída de su nivel de actividad en diez meses”, determinó la CICCRA. En términos absolutos, se faenaron 104,4 mil cabezas menos que en octubre de 2013.
La retracción de la cantidad de cabezas faenadas provocó que la producción de carne vacuna se ubicara en 233 mil toneladas res con hueso, resultando 8,7% menor a la observada un año antes. Del mismo modo, en octubre la faena vacuna resultó 2,7% inferior al promedio de los octubre de 1980 a 2013, ocupando el puesto 19 entre los últimos 35 octubres. En tanto, en los primeros diez meses de 2014 se faenaron 10,157 millones de cabezas de ganado vacuno, es decir 3,4% menos que en igual período de 2013. Además, la producción de carne vacuna totalizó 2,235 millones de toneladas res con hueso, es decir 5,5% menos que la observada en el mismo lapso de 2013.
El mercado interno absorbió 92,9% del total producido a lo largo del año, repitiendo lo observado en enero-octubre de 2012 y de 2013.
“El volumen total fue de 2,075 millones de tn r/c/h y se ubicó 5,5% por debajo del correspondiente a enero-octubre del año pasado. Sólo en 2001 se observó una mayor importancia relativa del mercado interno (93,6%), que obedeció al cierre masivo de los mercados externos tras la reaparición de focos de fiebre aftosa en diferentes zonas productivas”, recordó la CICCRA. De esta forma, el consumo por habitante descendió de 63,3 kg/año en enero-octubre de 2013 a 59,2 kg/año en los primeros diez meses de 2014, para una caída de 6,4% interanual.
Por otro lado, las exportaciones también descendieron en lo que va de 2014, aunque “lo hicieron a un ritmo apenas menor al de la producción total”. “En enero-octubre de 2014 los envíos al exterior de carne vacuna se ubicaron en 159,4 mil toneladas res con hueso y resultaron 4,5% inferiores en términos interanuales”, comparó el informe.