×
×
Red Internacional
lid bot

CAMBIO CLIMÁTICO. La falacia de Vlado Mirosevic sobre el cambio climático

Las masivas movilizaciones estas últimas semanas, han puesto al centro el debate sobre el cambio climático. En este escenario, el diputado del Partido Liberal, afirmó estar reduciendo su consumo de carne.

Camilo Jofré

Camilo Jofré Profesor, militante del PTR e integrante de la agrupación de trabajadores de la educación Nuestra Clase.

Jueves 3 de octubre de 2019

Entre el 20 y 27 de septiembre se desarrollaron masivas movilizaciones en todo el mundo. En más de 162 países, 3.200 ciudades, hubieron más de 5 mil acciones por el cambio climático. Esto se ha desarrollado a propósito de la exigencia de medidas urgentes para frenar la crisis ambiental de centenares de organizaciones ambientalistas y ecologistas, hacia los gobiernos y sus representantes, quienes se habían reunido esta última semana en la cumbre climática de la ONU.

Vlado y la disminución del consumo de carne

Para el diputado del Frente Amplio, la industria ganadera genera ¼ de las emisiones de efecto invernadero, esto producto del gas metano que emiten las vacas, siendo uno de los gases de mayor impacto ambiental. Ante esto ve como salida, bajar individualmente el consumo de carne. “Es una transición. Lo primero es tomar conciencia y luego avanzar hacia una reducción de la carne.”, afirma Mirosevic.

Pero esta crítica tiene dos aspectos importantes que Vlado no busca poner al centro en su entrevista.

Por un lado encontramos la sobreproducción de ganado a nivel mundial. Hoy, entre el total de mamíferos terrestres, solo el 4% son animales salvajes, siendo el 60% y 32% correspondiente al ganado y al ser humano, respectivamente.

Paradójicamente se produce en el mundo hasta 2 o 3 veces la comida para la población mundial, pero al mismo tiempo sabemos la existencia de continentes enteros que sufren desnutrición o falta de alimentos. Sumándole a esta situación que empresas distribuidoras de carne, como lo son los supermercados, deben votar diariamente millones de kilos que se pudren a la basura. Toda la irracionalidad del sistema capitalista y su lógica de sobreproducción puesta en juego, en donde transforma al mismo tiempo a los animales, en simples mercancías.

Un segundo aspecto que no aborda, es que no solo son los empresarios vinculados a la ganadería uno de los responsables directos del cambio climático, sino que también pasan a serlo quienes se enriquecen ante las alternativas alimenticias como la soya. Precisamente una de las principales causas de los incendios en el Amazonas, es la devastación de esta misma por las plantaciones de soya que utilizan para la alimentación de vacas, pollos y cerdos. La misma situación se puede ver en Petorca, en donde las empresas de Palta Hass, han secado ríos y dejado comunidades con serios problemas de agua, todo nuevamente sobre la base de la sobreproducción de productos, que es inherente a la esencia del capitalismo.

Si bien consideramos necesaria la denuncia a los empresarios de la agroindustria contra el abuso animal como la devastación del medio ambiente, pensamos que una salida real solo puede venir de la perspectiva de querer conquistar una sociedad de libres productores en donde no exista opresión ni explotación.

Consideramos correcta la denuncia de abusos de empresarios contra animales, seres humanos y el medioambiente, pero no encontraremos una salida real solo a partir de nuestra decisión individual, sino que será de forma colectiva, en donde se vuelve una tarea urgente la expropiación de los medios de producción, para ponerlos en las manos y al servicio de la clase trabajadora.

Las multitudinarias huelgas climáticas abren un camino para poder ponerle fin a la bestialidad del capitalismo con el medio ambiente. Pero la contaminación del aire y el agua, la degradación del suelo, las masivas deforestaciones en el Amazonas, no se acabaran por la decisión de los Gobiernos que hoy llevaron al mundo a esta debacle, sino que solo podrá ser conquistada mediante la lucha de los trabajadores, las mujeres y las amplias masas de jóvenes que se han manifestado . De esta forma, planificar la economía, para acabar con la sobreproducción irracional del capitalismo, y dejarle en claro a los empresarios que nuestras vidas valen mucho más que todas sus millonarias ganancias.