Andrónico Luksic, el multimillonario empresario del país y vicepresidente del Banco de Chile, anunció la reprogramación de los créditos hipotecarios y de consumo para sus clientes.

Teresa Melipal Santiago de Chile
Miércoles 18 de marzo de 2020
Andrónico Luksic, reconocido empresario del Grupo Luksic que cuenta con la mayor fortuna de Chile con un patrimonio de más de 15.400 millones de dolares y en el ranking Forbes se sitúa en el número 74, planteó en su cuenta de twitter la reprogramación de las deudas hipotecarias y de consumo del Banco de Chile, donde el asume la vicepresidencia.
Banco de Chile, con la convicción d la urgente necesidad d aliviar el momento q sus clientes viven, permitirá pasar próximas cuotas d créditos hipotecario y consumo a final del vencimiento del crédito. Pronto info detallada del Banco. Unidos superaremos esta crisis #FuerzaChile🇨🇱
— Andrónico Luksic C. (@aluksicc) March 18, 2020
Pero, las palabras de Luksic terminan siendo una demagogia para las grandes mayorías quienes en esta crisis sanitaria y social nos exponemos al contagio de enfermedades por las precarias condiciones de vida y las malas condiciones de higiene en los puestos de trabajo, obligándonos a gastar nuestro sueldo en medicinas y salud privada. Es por esto que la propuesta de Luksic es completamente insuficiente ante sus millonarias ganancias.
Impuesto a las grandes fortunas para financiar nuestra salud
Las 10 familias más poderosas se han enriquecido a costa del saqueo de las riquezas naturales y de las condiciones de vida del pueblo trabajador. Con un impuesto del 20% a sus fortunas podríamos construir más de 40 hospitales, aumentando inmensamente la cantidad de camas por habitantes.
Para que el derecho a la salud sea para toda la población, es urgente que el gobierno y el Estado centralice de inmediato los recursos existentes de salud unificando el sistema público y privado para garantizar la atención inmediata, bajo un sistema único de la salud 100% gratuito y sin restricciones, donde trabajadores de la salud y usuarios podamos gestionar la atención primaria y secundaria para obtener el acceso y atención efectiva sin importar a qué fondo o institución de salud se pertenezca.
Para poder financiar un sistema único de salud es urgente el impuesto a las grandes fortunas y a las familias más ricas del país, donde el 73% de la riqueza en Chile se encuentra en manos del 20% de la población más rica, según señala el Banco Central. Es decir, el Grupo Luksic, representado por Iris Fontbona, quienes cuentan con la mayor fortuna del país y que en la lista Forbes cuentan con el lugar 74 deben financiar la infraestructura de los centros hospitalarios y la salud pública, así como también los magnates Ponce Lerou, Horst Paulman, Saieh, Piñera, Angelini y Matte.
Te puede interesar: Con impuesto del 20% a la riqueza de las 10 familias super-ricas podrían construirse más de 40 hospitales
Te puede interesar: Con impuesto del 20% a la riqueza de las 10 familias super-ricas podrían construirse más de 40 hospitales