El apellido Kast es famoso en Paine, porque se vincula a su familia a unos 70 asesinatos y desapariciones perpetradas a pocos días de instaurada la dictadura pinochetista.
Viernes 6 de septiembre de 2019
La represión ejercida en Paine durante la dictadura cívico militar del año 1973, tuvo como resultado la desaparición y ejecución de al menos 70 personas, donde se caracterizó por ser una represión ejercida principalmente por civiles apoyados por militares y carabineros; que dieron ejecución y tortura a campesinos, comerciantes, profesores y estudiantes.
Entre los civiles que colaboraron con la dictadura militar se encontraba la familia Kast, la cual participó mediante el primogénito Miguel Kast, discípulo de Milton Friedmann y quien formó parte de los Chicago Boys. Consultor de la CNI (Dina), Ministro y presidente del Banco Central de Pinochet, se le vincula a millonarias estafas como la Cutufa. Murió un 18 de septiembre, no sin antes legar a Chile la miseria y a su familia el poder y acomodo político que hasta hoy ostentan.
Voces contra la Reforma Agraria
En el Golpe de Estado, Miguel Kast hizo una buena relación con Jaime Guzmán y también fundador UDI. Antes, en los años 70, mientras que en distintas localidades como en Paine, la Reforma Agraria comenzaba a levantarse desde organismos campesinos y sindicatos de obreros agrícolas, en ese periódo la familia Kast habría facilitado los camiones e inclusive sindicado a algunos de los que fueron luego asesinados.
Christian Kast, hijo del propietario de establecimientos Bavaria y hermano de José Antonio, fue citado a declarar por la justicia el 2003. Causa que fue reabierta el año 2002 por la ministra de la Corte de Apelaciones de San Miguel, María Stella Elgarrista, acumulándolas en una sola, denominada “Paine”, producto de que 70 ciudadanos de localidades como Pintué, El Escorial, Chada, Culitrín y Hospital, entre otras, habían sido asesinados o permanecían desaparecidos.
Francisco Luzoro, dueño de camiones y dirigente de la Asociación Gremial de Camioneros –procesado por varios crímenes de Paine– reconoció que “los operativos que realizaba personal de carabineros escoltados por nosotros [los civiles] eran exclusivamente para detener gente en diferentes lugares, los cuales eran trasladados a la Subcomisaría de Paine, sin saber cuál era su destino final (…)”. La familia Kast con préstamos y traslados se unía a los militares y Carabineros con las detenciones.
Testimonios de familiares
Diversos han sido los testimonios de familiares y amigos de los detenidos desaparecidos de Paine durante estos últimos años. Desde La Izquierda Diario reproducimos uno de los testimonios de las mujeres que quedaron sin sus compañeros y esposos tras la bota militar y complicidad civil de la dictadura.
"En ese tiempo mi marido era secretario del Sindicato Nuevo Horizonte y presidente de la JAP y aún teniendo acceso a dinero y mercadería nunca jamás guardó ni me dejó algo, yo iba a comprar como todas las personas no más, hacía las colas, él fue siempre muy honrado. Cuando se lo llevaron le ofrecieron irse y él no quiso, dijo “No, que me lleven no más, sino se van a llevar a mi chica y qué va a ser de los niños”. La gente, los trabajadores comentaban que los chiquillos fueron muy valientes, porque se los llevaron y ellos no denunciaron a nadie". Testimonio de Olga Lizama Calderón.