×
×
Red Internacional
lid bot

Columna De Opinión. La farsa constituyente que deja fuera a la juventud ¿Cuáles son nuestros desafíos?

Viernes 7 de febrero de 2020

Los que aún se mantienen en las calles recibiendo la represión comandada por personajes como Chadwick, Guevara, Karen rojo y Blumel, entre otros, son estudiantes secundarios, jornaleros, trabajadores part time, que expresan la rabia y la incertidumbre de vivir en un Chile neoliberal heredado de la dictadura, cercenando las posibilidades de vida, con un sistema miserable de pensiones, con una educación de mercado, con un sistema de salud y un sistema judicial que le da la espalda a las familias de los sectores más precarizados, teniendo sus expresiones más catastróficas en las falencias en instituciones como el SENAME, la falta de infraestructura en los recursos básicos como la salud, la educación y la vivienda.

Ahora bien, lo que busca el gobierno no es solo sacar a la primera línea y los sectores aun movilizados de las calles a punta de represión y criminalización, sino también dejarlos fuera del proceso constituyente tramposo de Piñera, esto por la posibilidad de arrojarles hasta un año de cárcel por la repudiada ley de saqueos, excluyéndolos definitivamente del plebiscito y las votaciones, y/o por la limitación de participación de mujeres, la juventud, los migrantes y los pueblos originarios.

Es decir, por un lado agarrándose de las limitada democracia para ricos deja afuera a la juventud secundaria que hizo estallar las calles, además con la ley antisaqueos busca asegurarse que el resto de trabajadores y sectores precarizados que participan en la primera línea queden totalmente fuera de este proceso histórico ¿Entonces con quien avanza esta asamblea constituyente? Claramente no con nosotros, ya que busca proteger los cimientos de este podrido régimen que solo funciona para los grandes empresarios.

Los anhelos de la juventud : Lo que gritan las calles

Desde que se inició el estallido social, hemos sido testigos en diversos videos y notas, de los motores que empujan a la primera línea a estar movilizada, con casos como el de Óscar Pérez, el joven atropellado por los dos carros lanza aguas, podemos ilustrar la realidad a la que se enfrenta la juventud y sus familias en este Chile heredado de la dictadura.

Óscar Pérez en un relato para el medio online El Desconcierto cuenta cuáles fueron las experiencias que lo motivaron a estar en las calles y que hoy lo tienen a pesar de sus lesiones llamando a continuar la lucha, en su relato cuenta “El capitalismo, en verdad, es la destrucción de la naturaleza. Las transnacionales impiden sentir los pies en el río y te obligan a vivir en un laberinto de cemento. Y todo ese amor que tienes a la naturaleza, entonces, termina transformándose en rabia hacia lo que la destruye”.

En el mismo artículo explica cómo se siente respecto al sistema de pensiones, la educacion de mercado y las expectativas de vida, una de sus conclusiones es “en el fondo, este es un modelo de reproducción de la violencia, y eso se va acumulando de generación en generación. Uno ve la historia familiar para atrás y siente todos esos sentimientos de angustia, pena, rabia, y dolor” .

Como él hay cientos, familias enteras atravesadas por la precariedad laboral, las pésima calidad de vida en las regiones y una visión borrosa del futuro, donde es verdad, que pareciera que no tenemos nada que perder.

Pero estos meses de combate callejero, de largas jornadas de marchas, tecitos rebeldes y cacerolazos nos han dejado lecciones, nos ha dejado la experiencia, la realidad nos ha obligado a retomar la combatividad de la juventud y nos ha hecho retomar la confianza en nuestras propias fuerzas. La emergencia de iniciativas como los Comités de Emergencia y Resguardo en regiones como Antofagasta nos ha demostrado que la articulación entre pobladores, la juventud, los trabajadores y las mujeres puede dar una respuesta a la represión, siendo un factor importante en las denuncias a las violaciones de DD.HH como en la curación y resguardo de aquellos golpeados por la represión.

Con todo esto cabe cuestionarse qué nos falta para definitivamente tomar el sartén por el mango y acabar con cada una de las herencias de la dictadura ¿Cómo es posible que un gobierno con un 6% de aprobación, con un insticiones profundamente cuestionadas como los mismos carabineros, o el congreso ( 3%) , con partidos políticos con un 1% de aprobación, siga en pie?

La estrategia para vencer : dar el golpe mas les duela

El Frente Amplio junto los partidos de la concertación han sido el salvavidas del gobierno, criminalmente han sido los rescatistas de este régimen podrido no solo haciéndose parte del pacto por la paz, sino que también manteniendo a la clase trabajadora disgregada , teniendo en sus manos los principales organismos de representatividad de la juventud y los trabajadores como el Colegio de Profesores, la CUT y la CONFECh no han sido capaces de organizar un plan de lucha que vaya hacia una huelga general efectiva donde los sectores estratégicos de la producción, como los trabajadores portuarios, mineros y del transporte, paralicen poniendo en jaque las ganancias de los empresarios y el funcionamiento de sus instituciones.

Si bien la CUT ha hecho recientemente un llamado a la huelga, en miras de este 8 de marzo, no constituye un plan que implique la paralización efectiva, que involucre a la clase trabajadora de conjunto y que irradie a la juventud ¿Pero que implicaría una huelga general efectiva?

En palabras de Trotsky, la huelga general efectiva es una demostración de fuerzas tal que dejaría el poder del estado en el aire, totalmente colapsado :"La importancia fundamental de la huelga general (...) radica en el hecho de que plantea la cuestión del poder de un modo revolucionario. Paralizando las fábricas, los transportes, todos los medios de comunicación en general, las centrales eléctricas, etc., el proletariado paraliza así no solo la producción sino también al gobierno."

Para conquistar los anhelos de un nuevo futuro para la juventud, la alianza con los trabajadores y los sectores productivos es crucial, que la clase trabajadora salga a la calle con sus organizaciones sindicales no es solo un acto de presencia si no que es la paralización de las ganancias empresariales, por lo mismo, la exigencia a que las direcciones de trabajadores y estudiantes rompan con la tregua con el gobierno asesino de Sebastián Piñera es vital para conseguir mediante un plan de emergencia una asamblea constituyente realmente libre y soberana impuesta por la movilización que nos permita arrancarle nuestras demandas a la clase dominante.