×
×
Red Internacional
lid bot

Ciencia. La forma del átomo y el viaje en el tiempo

El reciente descubrimiento de que los núcleos atómicos pueden tener forma de pera, podría explicar por qué hay más materia que antimateria y alejarnos un poco más del viaje en el tiempo.

Sábado 2 de julio de 2016

En un artículo publicado en el “Physical Review Letters ”en marzo de este año se confirma que los núcleos atómicos pueden tener forma de pera. Este hallazgo podría explicar porque hay más materia que antimateria y alejarnos un poco más del viaje en el tiempo.

Todo es materia. En un sentido la afirmación es correcta pero estrictamente no, porque sabemos que existe materia y anti materia y uno de los grandes vacíos de la física moderna es la explicación a porque hay mucha más de una que de la otra.

La teoría más aceptada para explicar el comienzo del universo es la del Big Bang que dice que la explosión creó cantidades igual de materia y anti materia. El resultado hubiera sido que se cancelaran (reaccionarán) entre ellas quedando solo energía. Un escenario muy aburrido y, considerando que yo escribí esto y usted lo está leyendo, claramente erróneo. A este exceso de materia se lo conoce como asimetría de bariones y es una de las excepciones a la regla básica de que la naturaleza (el universo) mantiene su simetría.

Por esta misma regla básica, hasta donde sabíamos los núcleos atómicos sólo podían ser simétricos. Los hay esféricos, en forma de discos y ovalados como una pelota de rugby. El reciente descubrimiento de que algunos núcleos atómicos, en este caso Radio-244 y Bario-144, tienen forma de pera representa otra excepción o violación a la simetría y un estudio más profundo de por qué ocurre podría arrojar algo de luz sobre la existencia de nuestro universo, que es material y no solo energético.

¿Y el viaje en el tiempo?

Podríamos decir que la distribución desigual de cargas y masa en el núcleo con forma de pera lo hace “apuntar” hacia una dirección del espacio-tempo. Los investigadores del equipo que realizaron el descubrimiento sugieren que de esta manera se podría explicar por qué la flecha del tiempo apunta solo en una dirección.

En declaraciones al sitio BBC News el Dr. Marcus Scheck de la University of West Scotland afirmó “Encontramos que este núcleo literalmente apunta a una dirección en el espacio. Esto se relaciona con una dirección en el tiempo, probando que este tiene una dirección bien definida y que siempre transcurrirá del pasado al presente.”

Si bien es una hipótesis un tanto especulativa, es una especulación bastante científica. Y seguramente los que especulan con viajes en el tiempo nunca dejen de hacerlo.