La foto de una mujer encarando a la policía ha circulado en redes sociales, en el marco de protestas contra la violencia racial.
Lunes 11 de julio de 2016
En Estados Unidos viene aumentando la tensión racial producto de la violencia y discriminación policial hacia la comunidad afroamericana. La semana pasada dos afroamericanos fueron asesinados por agentes de la policía. El primero, Alton Sterling, asesinado en Baton Rouge, en el Estado de Lousiana. Luego, el asesinato de Philando Castile, en FalconHeights, Minnesota.
Estos asesinatos impunes han aumentado la tensión y movilizado en los últimos días a decenas de miles de jóvenes, mujeres y trabajadores contra la discriminación racial a la comunidad negra y afroamericana.
Es parte de la lucha, en estos últimos años, del movimiento “Black Lives Matter” (“Las vidas de los negros importan”) contra el racismo, violencia y represión de la policía a la comunidad afroamericana, contra el racismo institucional. Decenas de miles de jóvenes empiezan a organizarse contra la brutalidad de la policía y la discriminación.
El movimiento "las vidas de los negros importan" impulsó movilizaciones decenas de miles a nivel nacional que se manifestaron este fin de semana. En una movilización del día sábado en Baton Rouge, una mujer negra, en actitud pacífica, encaró a dos policías preparados para reprimir. La protesta se estaba desarrollando fuera del cuartel de policía en Baton Rouge.
La policía intentó despejar la zona, pero algunos de los manifestantes, como la chica de la fotografía, se negaron a abandonarla, por lo que fueron arrestados. Ieshia Evans, enfermera de 28 años, había acudido a la manifestación desde Nueva York porque "quería un futuro mejor para su hijo". Estuvo un día detenida por la policía y fue liberada el domingo.
La protesta terminó en represión y enfrentamientos con 102 manifestantes detenidos y un policía herido. Más de 200 detenidos en a nivel nacional.
La brutalidad policial contra la comunidad negra y afroamericana viene en aumento, así como la desconfianza y el descontento de cientos de miles de jóvenes, mujeres y trabajadores que en las calles se movilizan enfrentando el abuso.