×
×
Red Internacional
lid bot

1° de Mayo. La fuerza de la mujer trabajadora se hizo presente en la marcha de Antofagasta

La agrupación de mujeres y diversidad sexual, Pan y Rosas, impregnó de la lucha de las mujeres de la clase obrera la convocatoria del día de hoy.

Martes 2 de mayo de 2017

Junto a organizaciones estudiantiles y sindicales, Pan y Rosas se hizo presente en la marcha conmemorativa del día internacional de los trabajadores, reivindicando la necesidad de una nueva central unitaria de trabajadores que termine con la burocracia y la histórica traición que han demostrado hasta ahora sus dirigencias, para así, poder organizar de manera efectiva la unidad de los distintos movimientos sociales.

Entre los cantos de lo que fue la marcha 1M en Antofagasta se dejaban sentir la voces de quienes reclamaban y exigían la demandas de las mujeres, quienes dentro del sistema capitalista sufren una mayor explotación y opresión. Ejemplo de esto es la doble jornada que recae sobre sus espaldas, la desigualdad salarial, la precarización laboral que resulta de la entrada de la mujer al mundo laboral, y la violencia machista que vivimos día a día las mujeres en nuestro lugares de estudio y trabajo.

Por lo mismo, se hace urgente que la clase trabajadora en su conjunto se una al movimiento de Ni Una Menos, profundizando las demandas para luchar juntos contra toda violencia hacia la mujer, pero también avanzar hacia una unidad entre trabajadores, estudiantes, mujeres y diversidad sexual para derrotar toda forma de opresión y explotación hacia las y los trabajadores.

Una vez que la marcha llegaba a su fin, para dar paso al acto de cierre, el Frente Artístico de Pan y Rosas, plasmó en la escena una reivindicación hacia la mujer como un sujeto político que ha sido motor de grandes movimientos y revoluciones, tomando como ejemplo “La huelga de las cocinas apagadas” que se engendra en los tiempos del salitre cuando Teresa Flores se perfilaba como el referente feminista de la época, tiñendo de violeta la pampa.

Las palabras entregadas por Karla Peralta Díaz, Presidenta del Centro de Estudiantes de Medicina y militante de la agrupación, llaman a la organización de las mujeres y la diversidad sexual en los lugares de estudio y trabajo para que en unidad con trabajadores y estudiantes golpeemos con un solo puño, para derribar el sistema que nos explota y oprime.

Revisa las palabras en el siguiente video: