La diputada Myriam Bregman, abogada, fundadora del CeProDH y dirigente del PTS, se refirió, en su discurso en Atlanta, a la lucha que las mujeres están dando en todo el mundo y a la importancia de organizarse para arrancar cada derecho. Bregman saludó al acto convocado por el FIT y expresó su emoción “ver esta cancha de Atlanta repleta de mujeres, de trabajadores, de jóvenes”. A continuación el discurso completo.
Jueves 24 de noviembre de 2016 12:15
Acaba de ocurrir un terremoto político en el corazón del capitalismo
Un millonario, profundamente machista, ganó haciendo demagogia, prometiendo empleo para conquistar el voto de la clase trabajadora blanca.
La otra candidata, Hillary Clinton, que también ganó haciendo demagogia para ganarse el voto de afrodescendientes, inmigrantes y especialmente de las mujeres, no pudo ocultar lo que es: la candidata de las corporaciones, la candidata de Wall Street. Eso es Hillary Clinton.
Ellos representan el poder de los capitalistas, y por eso dividen a los oprimidos. La única forma de unir lo que ellos dividen, es enfrentando y derrotando ese poder.
¡Esa es nuestra bandera, ese es nuestro horizonte!.
La fuerza de las mujeres, nuestras fuerzas, irrumpe de forma explosiva
Hay otra novedad en el mundo y esta es buena: la fuerza de las mujeres, nuestra fuerzas, irrumpe de forma imprevista, explosiva, en diferentes partes del planeta: en Francia, en huelgas por la equiparación salarial con los varones; en Polonia, en huelgas y manifestaciones por el derecho al aborto, en Argentina, las impresionantes movilizaciones al grito de ¡NI Una Menos, vivas nos queremos!.
Ese ejemplo, compañeras, se extendió por América Latina: por Chile, por México, por Bolivia, por Brasil.
Quiero destacar un hecho histórico en nuestro país. El paro del 19 de octubre: un paro surgido desde abajo, por reivindicaciones propias de nosotras, las mujeres. Aquí, en este estadio de Atlanta, están muchos de esos compañeros y compañeras que pararon las multinacionales. Pararon LAN, PepsiCo, las telefónicas.
Luchamos con todas nuestras fuerzas por cada demanda de las mujeres
Sabemos que el patriarcado, que el machismo, acompañan como la sombra al cuerpo al capitalismo. Pero nosotras no vamos a dejar ninguna demanda básica de las mujeres en manos de los políticos y las políticas burguesas que hacen demagogia con nuestros reclamos.
Luchamos con todas nuestras fuerzas por cada demanda de las mujeres por elemental que sea, aun cuando solo implican la igualdad o la paridad ante la ley. Porque cada pelea es un punto de apoyo para que conquistemos la igualdad real, que solo vendrá cuando derrotemos al capitalismo.
En la Argentina de Macri hay una presa política, se llama Milagro Sala, y por eso, a pesar de nuestras profundas diferencias, desde el primer minuto hemos reclamos su libertad, como también reclamamos desde esta tribuna la libertad para los chóferes detenidos en Salta.
¡Si tocan a una nos organizamos miles!
Compañeras, nos tenemos que organizar, ¿saben por qué?, porque en Argentina muere prácticamente una mujer por día por los brutales femicidios.
Gritemos bien fuerte: ¡Si tocan a una nos organizamos miles!
Y a estos gobiernos que tanto les gusta pelearse por las estadísticas también les decimos que en Argentina cada día muere otra mujer producto de los abortos clandestinos.
Porque tanto el gobierno macrista como los anteriores gobiernos kirchneristas se han negado a resolver las demandas elementales de las mujeres, desde establecer refugios para las víctimas de violencia de género, la equiparación salariar con los varones, hasta las guarderías en los lugares de trabajo.
Porque a muchos les gustan sacarse la foto con el cartelito de #NiUnaMenos, pero son los mismos que cada día condenan a las mujeres a los peores trabajos, a la miseria, a la desocupación.
Desde estas tribunas queremos denunciar también a la nueva centroizquierda papal. Esos que se plantan como progresistas pero van a arrodillarse al Vaticano. No hay alianza posible con Bergoglio, un acérrimo opositor al matrimonio igualitario y al derecho al aborto.
¡Basta de que la Iglesia se meta en nuestras vidas! ¡Separación ya de la Iglesia del Estado!
¡Paso a la mujer trabajadora!
Frente a este escenario desgarrador, hay otra buena noticia que se llama Tere Gorosito. Porque si en este sistema todas las instituciones son machistas, los sindicatos en manos de la burocracia pelean la punta.
Tere encabezó una lista para la comisión interna en una multinacional como STANI y ganaron para el beneficio de todos los trabajadores y las trabajadoras.
¡Paso a la mujer trabajadora! ¡Ahí está nuestro futuro!
En el capitalismo no se puede terminar con la opresión. La clase obrera no podrá terminar con el capitalismo sino lucha contra la opresión
No vamos a terminar con la opresión a mujeres, gays, lesbianas y trans, si no terminamos con el capitalismo. Y la clase trabajadora no va a terminar con el capitalismo, si no toma en sus manos las demandas de todos los oprimidos, empezando por las mujeres, que somos la mayoría de la humanidad y gran parte de esa clase trabajadora.
Quiero compartir con ustedes una frase de León Trotsky que me marcó:
“Si nos proponemos transformar la vida, tenemos que aprender a mirarla a través de los ojos de las mujeres”.
¡Esos son nuestros ojos, esa es nuestra mirada!
Comisiones de Mujeres
Porque nosotras queremos desatar esa rebeldía, queremos organizar una fuerza potente, por eso los invitamos a poner en pie comisiones de mujeres en cada barrio, en cada escuelas, en cada universidad, y especialmente en cada lugar de trabajo, para arrancar nuestros derechos!
Compañeras, nos vemos en las calles este 25 de noviembre, el día de lucha contra la violencia hacia las mujeres, el 26 en la marcha del orgullo gay. Organicemos una gran columna común del Frente de Izquierda.
¡Nos vemos en las calles! ¡Viva la lucha de las mujeres! ¡Viva la clase trabajadora! Viva el Frente de Izquierda!