×
×
Red Internacional
lid bot

Reforma Laboral. ¿Cómo enfrentar la reforma laboral de Piñera?

Mientras la presidenta de la CUT llama a no legislar la nueva reforma laboral de Piñera, numerosas huelgas aisladas ocurren en distintos sectores por mejoras laborales. ¿Cuál sería una real oposición a la contrarreforma laboral?

Gidget Guardiola

Gidget Guardiola Trabajadora de la APS, Agrupación de mujeres y diversidad sexual "Pan y Rosas"

Domingo 13 de enero de 2019

El primer año del gobierno de Sebastián Piñera estuvo tensado tras los diferentes ataques hacia las y los trabajadores, un mísero aumento del salario mínimo, su intento de precarización hacia la juventud trabajadora con el Estatuto Laboral Juvenil y los miles de despidos y cierres de fábricas que solo aumentaron la cesantía y pobreza en el país.

Además de presentarse como un gobierno sin mayoría en el parlamento, con una aprobación por el suelo y repleto de crisis en sus instituciones, pero que aún así pesar de todo ha logrado pasar parte de su programa debido en cierta medida a la pasividad de las grandes centrales de trabajadores al momento de enfrentar los ataques.

Esta semana vimos como la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores llama a no legislar las modificaciones que se le está haciendo a la nueva reforma laboral, llamado que fue respondido por el ministro del trabajo, Nicolás Monckeberg, planteando que es un retroceso para el conjunto de las y los trabajadores. Pero este debate solo queda allí nuevamente, en la cocina del parlamento y en las discusiones entre la central y el gobierno.

¿Qué hacer frente a la nueva reforma laboral del gobierno?

No basta con un simple llamado testimonial a no legislar la reforma como quiere hacer la CUT. Frente a los miles de despidos y una serie de ataques hacia los trabajadores con cierres de fábricas, la CUT no se llevó a cabo ningún paro o acción para hacer frente al gobierno de la derecha y frenar su avanzada anti trabajadores.

Hoy la reforma laboral, además de plantear la reducción del pago por año de servicio de 11 a 5-4 años, busca atentar contra el principal lugar donde las y los trabajadores se organizan: en los lugares de trabajo; quitándole influencia y dándole más peso a los grupos negociadores, debilitando su fuerza y organización dentro de los sindicatos, aislando sectores y dividiendo a los trabajadores para que al momento de negociar o exigir mejoras estén fragmentados.

Hasta el momento el rol que han jugado las principales centrales sindicales ha sido de contención para el gobierno y sus reformas, dejando pasar este tipo de reformas, en beneficio de los grandes empresarios.

En este sentido la CUT está por lejos de querer desarrollar un gran movimiento de trabajadores en unidad con otros sectores -como el movimiento estudiantil, el movimiento de mujeres o la lucha mapuche- que a través de la movilización en las calles logre imponerse y cerrarle el paso a los propositos de la derecha.

Por ello planteamos que el único camino para hacer frente a la derecha y sus políticas anti-trabajadores es organizando una resistencia en cada lugar de trabajo, en cada lugar de estudio, con un programa y política alternativa, por fuera de los partidos tradicionales y las burocracias sindicales que con su pasividad han demostrado servir más a los grandes grupos empresariales que a los intereses de las y los trabajadores.

Necesitamos despertar a este gigante dormido para que salga a cuestionar los pilares que nos dejó la dictadura, proponiéndose derribarlo, desarrollando una fuerza de millones en las calles, buscando unir las luchas de los trabajadores, las mujeres y la juventud, para así bloquearle el paso a la reforma laboral, avanzando a cuestionar este sistema económico que solo beneficia a unos pocos.

En ese sentido, la lucha de los ferroviarios despedidos en el FCAB de Luksic, o de los trabajadores de la imperialista Komatsu, aunque en pequeño, mostraron un camino de unidad de las filas obreras contra los despidos, buscando alianza con distintos sectores en lucha, levantando fondos de resistencia, uniendo los combates junto a la juventud y el movimiento de mujeres, una lucha de la que los Trotskistas del PTR formaron parte, para contribuir a un nuevo despertar de los trabajadores, que se proponga derrotar el sistema de esclavitud que nos imponen los capitalistas.

Te puede interesar: Piñera se prepara contra los sindicatos: reforma laboral al servicio de los empresarios


Gidget Guardiola

Trabajadora de la APS, Agrupación de mujeres y diversidad sexual "Pan y Rosas"

X