El pasado lunes se realizó una nueva sesión del consejo directivo de la facultad de Psicología de la UBA. La gestión radical de la facultad, partido parte del gobierno macrista, que apoya su política represiva y fue cómplice de la dictadura, hoy intenta lavarse la cara convocando a marchar el 24 de marzo.

Melisa Vittoni Lic. en Psicología. Agrupación Marrón
Martes 22 de marzo de 2016 19:19
En la mañana del lunes 21 de Marzo se realizó una nueva sesión del consejo directivo de la facultad de Psicología de la UBA.
¿Para discutir sobre las grandes problemáticas sociales que hacen a la vida de la universidad y a la realidad de los estudiantes y docentes? No, nada de eso. Como siempre, la gestión de nuestra facultad impone una agenda bastante alejada de la realidad, "callando" los proyectos y los debates que les resultan "incómodos". Muy democrático todo…
Para ellos no es importante discutir sobre la entrega a los buitres que se votó la semana pasada en Diputados, y que logro la media sanción; tampoco es relevante, parece, hablar de los despidos que están habiendo. Como nunca quisieron hablar de la precarizacion laboral dentro de la universidad, que ellos sostienen manteniendo a cientos de docentes Ad Honorem, y mucho menos de la persecución a las cátedras que no están alineadas a su ideología. Para ellos, mejor no hablar de ciertas cosas.
Este modus operandi no sorprende, las autoridades de la facultad son parte de la Unión Cívica Radical, y a la vez del gobierno de Cambiemos. El mismo que quiere implementar un protocolo contra la protesta social, para criminalizar a los trabajadores despedidos que salen a luchar, y con posibilidad hasta de reprimir una manifestación como lo fue el NiUnaMenos. Incluso desde La Izquierda al Frente presentamos un proyecto que ponía sobre el tapete el escandaloso protocolo que viola el legítimo derecho a la protesta. Aun así, cínicamente presentaron un proyecto, como ya lo han hecho otros años, pronunciándose a favor de las marchas que se realizarán este 24 de marzo, fecha que recuerda y denuncia un período del país signado por la represión y la desaparición desde trabajadores hasta estudiantes de nuestra propia facultad. Un claro intento de lavarse la cara.
El radicalismo poco puede hablar sobre la dictadura, no solo colaboró con la misma estando a la cabeza de 310 intendencias a nivel nacional durante la misma, sino también durante el gobierno de Alfonsín impulsó las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, eximiendo de ser juzgados a miles de militares partícipes del genocidio.
A 40 años del golpe
A la política represiva del macrismo, se le suma la visita de Obama el próximo 24, una abierta provocación, no solo porque Estados Unidos impulsó y digitó las dictaduras de America Latina a través del Plan Cóndor, sino también porque en diputados acaban de votar una nueva entrega a los intereses norteamericanos.
La historia de la deuda externa ya la conocemos, sabemos que solo promete beneficios para los empresarios, y ajuste para la salud y la educación públicas, y los trabajadores. Esta votación, no solo fue acompañada por el macrismo, el radicalismo, el peronismo disidente y la Coalición Cívica, sino también hasta por Margarita Stolbizer, la candidata a presidente de Libres del Sur -actual conducción del CEP-, y por 5 diputados del bloque del Frente Para la Victoria.
Contra la política del macrismo, es necesario que seamos miles los estudiantes en las calles el próximo 24, para enfrentar su avanzada represiva y su entrega al imperialismo norteamericano con la visita de Obama incluida. Esa es la propuesta que hacemos desde la juventud del PTS y Pan y Rosas junto a Nicolás del Caño y Myriam Bregman. Y en ese sentido fue la propuesta del La Izquierda al Frente en el consejo, llamando a movilizarnos junto al Encuentro Memoria, Verdad y Justicia (EMVyJ) que hace más de 20 años viene denunciando la represión en manos de cualquier gobierno de forma independiente.
Mientras tanto la conducción del CEP (Libres del Sur, La Mella/MotorPsico y El Brote), actual mayoría estudiantil, adhirió sin ton ni son al proyecto de la gestión. Un proyecto que no solo buscó lavarle la cara al radicalismo cómplice hoy de Macri y ayer del genocidio, sino también borrar las fronteras entre la marcha convocada por el EMVyJ y la convocada por las organizaciones afines al kirchnerismo. Para enfrentar la represión, es necesario no olvidar, por eso convocamos a marchar de forma independiente, no nos olvidemos de Julio López, de Milani, de Berni, de Luciano Arruga, ni de la ley antiterrorista sancionada por el kirchnerismo a pedido de Obama, luchemos contra la impunidad y la represión de ayer y de hoy.