Mientras se desarrolla una jornada de paro docente con altísimo acatamiento, María Eugenia Vidal cuestionó la medida planteando que “no es el camino” y que “la inflación no superó el incremento salarial”

María Díaz Reck Docente y congresal de Suteba La Plata
Jueves 10 de noviembre de 2016 13:15
Con miles de escuelas cerradas por el paro docente y estatal en toda la provincia, se expresa la bronca y el descontento de las trabajadoras y los trabajadores de la educación. El salario no alcanza para llegar a fin de mes, las escuelas se caen a pedazos y hay descuentos masivos en los ya magros sueldos docentes.
Ataques y descuentos a quienes trabajan, privilegios para quienes gobiernan
Mientras tanto, los funcionarios de Vidal y Macri, ganan sueldos de $ 100 mil o más, como es el caso del ministro de Educación Finocchiaro o los diputados y senadores nacionales.
En sus declaraciones María Eugenia Vidal, planteó que “con el Presidente hicimos un gran esfuerzo a principios de año para acordar una paritaria anual: pusimos una cláusula que indicaba que, si la inflación superaba el incremento, íbamos a reabrir. Hasta el día de hoy, eso no ha sucedido”.
¡Falso! Lo superó y con creces. Por eso todos los gremios plantean la urgente reapertura de paritarias y un bono de fin de año.
Hoy un docente que recién se inicia cobra $ 9.800 por cargo, mientras que la canasta familiar supera los $ 17.000. El Gobierno obliga a que las y los docentes trabajen doble cargo para llegar a fin de mes y se niega a dar un mísero bono que han pautado con los dirigentes sindicales de $ 2.000.
Los planes de la Gobernadora para el año próximo en materia de educación distan de ser auspiciosos ya que reducirá en un 3 % lo destinado al área.
Además, en el Ejecutivo bonaerense quieren comenzar el año próximo con el régimen de “presentismo” y “excelencia laboral”, y el tema podría ser llevado a la mesa de negociación de la paritaria estatal y docente 2017, que se prevé comenzará en diciembre.
Vidal volvería ahora a la carga con este ataque a los estatales y docentes bonaerenses basado en las atribuciones que le otorga la Ley de Emergencia Administrativa que aprobó hace varios meses la Legislatura.
Un plan de lucha para ganar
Desde las seccionales combativas de Suteba se viene exigiendo a Roberto Baradel y a todas las centrales sindicales un verdadero plan de lucha para ganar.
En este sentido la secretaria de Derechos Humanos de Suteba La Matanza y dirigente del PTS declaró: “Rechazamos las amenazas del gobierno de Vidal de descontar los días de paro. Para enfrentar al Gobierno no alcanza con las medidas aisladas que están convocando hoy Baradel y Petroccini. Por eso exigimos continuidad del plan de lucha con asambleas y movilización en las calles para enfrentar la política de ataque a los trabajadores que llevan adelante Macri, Vidal y los gobernadores”.
“Las y los docentes del Frente de Izquierda nos preparamos este 19 de noviembre para ser parte del Acto en Atlanta junto a los sectores del sindicalismo combativo y los diputados que frenaron el dietazo en el Congreso. Queremos fortalecer una variante política que enfrente en serio a la derecha que, como vemos hoy en Estados Unidos, busca fortalecerse y a la cual Macri saluda alegremente”.