×
×
Red Internacional
lid bot

Educación. La grave situación de los estudiantes hacinados en el campus Colchagua de la UOH

Se construyó este campus con la intención de que los médicos/as veterinarios e Ingenieros/as agrónomos tengan un grato espacio para estudiar, pese a este compromiso y la ilusión generada en cientos de familias, este 2019 se están viendo múltiples problemas internos.

Martes 23 de abril de 2019

El pasado marzo de 2018 el “campus Colchagua UOH” ubicado en San Fernando, abría sus puertas a los nuevos estudiantes de Medicina Veterinaria, quedando este 2019 conformada por dos generaciones de Medicina Veterinaria, y tres generaciones de Ingeniería Agronómica. El campus Colchagua en sus actuales condiciones no da abasto para estos cientos de estudiantes, generándose negligencias que terminan por limitar el desarrollo de actividades universitarias.

Se construyó este campus con la intención de que los médicos/as veterinarios e Ingenieros/as agrónomos tengan un grato espacio para estudiar, pese a este compromiso y la ilusión generada en cientos de familias, este 2019 se están viendo múltiples problemas internos:

  •   El comedor cuenta con solo un microondas para el horario de almuerzo (1 hora y media)
  •   Las máquinas fotocopiadoras son escasas y no están en funcionamiento toda la jornada.
  •   Los problemas con el agua potable con cortes intermitentes que incluso han llegado a dejar a la facultad sin agua hasta un día entero.
  •   Los laboratorios, si bien, cuentan con su infraestructura terminada, aún no cuentan con los todos los equipos, con algunos que ni siquiera se piensan comprar (como lo es una cámara de flujo laminar), ni con las condiciones de esterilidad básicas para realizar los experimentos.

    La agrupación de estudiantes Vencer, denuncia las condiciones miserables e inadecuadas en la que se nos mantiene, denunciamos el autoritarismo universitario del rector Rafael Correa que deja de lado los intereses y necesidades de la comunidad universitaria, priorizando, por ejemplo, la gestión de la educación de mercado que inyecta millones a la universidad, pero que no es capaz ni muestra interés en querer resolver cuestiones básicas como las mencionadas.

    Por esta razón hacen el llamado a organizarse junto a VENCER, para que "conquistemos nuestras demandas en alianza con académicas/os, funcionarias/os para enfrentar con un solo puño a quienes nos imponen esta realidad, y para dar soluciones desde nuestra trinchera, proponiendo para ello un cogobierno triestamental".