×
×
Red Internacional
lid bot

Colombia. La guerrilla ELN anuncia posible cese el fuego

El Ejército de Liberación Nacional, el segundo mayor grupo guerrillero de Colombia, anunció el miércoles su disposición a considerar un cese al fuego en una eventual negociación de paz con el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos para poner fin a más de medio siglo de conflicto armado.

Jueves 8 de enero de 2015

Nicolás Rodríguez, alias "Gabino", el máximo comandante del izquierdista Ejército de Liberación Nacional (ELN), dijo que el grupo está examinando la voluntad de paz del Gobierno después de su llamado para buscar una salida al conflicto interno que ha dejado más de 200.000 muertos y millones de desplazados.

"El Gobierno ha planteado su disposición a poner fin al conflicto armado y para ello ha convocado a la insurgencia. Asistimos a este diálogo para examinar la voluntad real del Gobierno y del Estado colombiano. Si en este examen concluimos que no son necesarias las armas, tendríamos la disposición de considerar si dejamos de usarlas", afirmó el jefe rebelde.

El Gobierno de Santos y el ELN mantienen desde hace varios meses contactos con los que buscan definir una agenda de temas para una eventual negociación de paz, que sería separada al diálogo que comenzó hace más de dos años con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en Cuba.

El presidente de Colombia invitó el lunes al ELN a declarar un cese unilateral e indefinido de hostilidades como lo hicieron las FARC en diciembre. Pero el grupo rebelde acusó a Santos de enfrentar un dilema entre el diálogo de paz y una ofensiva militar para exterminar la insurgencia.

"Las cosas siguen igual, hace más de 50 años nos alzamos en armas porque entendimos que las vías legales estaban cerradas para las luchas del pueblo, hoy así lo seguimos considerando", sostuvo Rodríguez en un video publicado en los canales de internet del ELN.

Los últimos diálogos exploratorios de paz con el ELN, que dice luchar para imponer un sistema socialista y que tuvo en sus filas a sacerdotes católicos radicales, se realizaron en Cuba y en Venezuela entre el 2002 y el 2007, pero no dieron resultados que permitieran una negociación exitosa.

El ELN, inspirado en la revolución cubana, cuenta en la actualidad con unos 1.500 combatientes después de un debilitamiento por una ofensiva del Ejército apoyada por Estados Unidos y por ataques de escuadrones paramilitares de ultraderecha, según fuentes de seguridad.

Pero pese a que el número de guerrilleros se redujo notablemente y a diferencia de las FARC, que perdió en bombardeos a varios de sus líderes, el ELN tiene a todos los integrantes de su cúpula vivos, porque salieron del país para refugiarse en el exterior, de acuerdo con fuentes de seguridad.

El grupo, que este miércoles celebra 50 años de su primera incursión armada, es considerado como una organización terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea, acusada de obtener su financiación del secuestro, la extorsión a multinacionales petroleras y mineras, así como del narcotráfico.

El ELN se opone a las actividades de exploración y explotación de los recursos mineros y petroleros por parte de multinacionales a las que ha atacado durante años, porque saquean los recursos naturales y destruyen el medio ambiente.

Redacción ID / Fuente: Reuters