×
×
Red Internacional
lid bot

OPINIÓN. La hipocresía del fin del lucro

Senadores de la Nueva Mayoría impulsaron una iniciativa en el parlamento que busca aplazar en un año el cambio de de los establecimientos escolares privados a instituciones sin fines de lucro lo que muestra la hipocresía del gobierno que sigue estirando los plazos que ellos mismos se propusieron dejando claro que no les interesa en lo absoluto acabar con el lucro.

Patricia Romo

Patricia Romo Profesora del Liceo Domingo Herrera B-13. Integrante de la Agrupación Nuestra Clase Antofagasta.

Sábado 23 de septiembre de 2017

La reforma educacional del gobierno establece en uno de sus puntos, un plazo máximo para que los establecimientos privados que reciben subvención pasen a ser instituciones sin fines de lucro o de lo contrario dejar de recibir subvenciones estatales, una medida que si bien elimina el copago, no obstante mantiene la educación de mercado, el auto financiamiento y la competencia, al tiempo que no garantiza mayor financiamiento para los establecimientos públicos.

Sin embargo esta medida mínima hoy está en entre dicho, pues senadores de la Nueva Mayoría, presentaron una iniciativa que busca estirar aún más el plazo para que los establecimientos particular subvencionados pasen a ser sin fines de lucro o se transformen en privados, posibilitando de esa manera que los privados sigan obteniendo ganancias con dineros estatales.

Esta es la hipocresía del gobierno, que demuestra estar una vez más al servicio de los intereses empresariales, al aplazar en un año la fecha, a un momento donde el gobierno de Bachelet no tiene continuidad y donde posiblemente gobierne Piñera quien ya anunció retroceder en todos los cambios dejando en nada las reformas.

También es la hipocresía del parlamento, corrupto y servil a sus patrones empresarios, donde se decide a espaldas de trabajadores y estudiantes en contra de sus demandas, desdiciéndose en los hechos, borrando con el codo lo que ya escribieron.

Ante esto, algunos en la cámara de diputados hacen críticas tibias, pero sin posicionarse claramente por rechazar las propuestas de sus colegas de la cámara alta, demostrando que su compromiso no es tan profundo como dicen sus palabras.

Desde el Colegio de Profesores igualmente se escuchan críticas. Mario Aguilar, su presidente, argumentó que “nosotros como gremio hemos cuestionado esta ley que pone fin al lucro, porque sigue siendo muy suave y permite mecanismos que se pueden seguir utilizando para obtener utilidades. Sin embargo, es muy grave que se esté pensando en postergar esto, más aún que sea una iniciativa de parlamentarios de la Nueva Mayoría. Esto confirma que no existe la voluntad política real y el coraje para eliminar el lucro, al parecer solo fue un tema electoral”

Sin embargo, la propia conducción de Aguilar ha evitado todo enfrentamiento posible con el gobierno, siguiendo fielmente su línea de "diálogo y presión al parlamento" estrenada durante el paro contra la Carrera Docente. No se ha enfrentado a la Desmunicipalización a pesar del rechazo docente, que superó el 80%, y se contentaron con marchar unos pocos a Valparaíso para sacarse fotos con los parlamentarios, esos mismos que hoy proponen extender el negocio de la educación.

De la misma manera no se ha exigido de manera sólida y concreta el pago de la deuda municipal a los docentes de todo el país, dejando a miles de colegas a su suerte, peleando aisladamente el pago de sus salarios, contando con una organización nacional para ello.

Es hora de ponerse serios. Es hora de levantar la voz y organizarse contra los defensores del lucro, basta de presión al parlamento. La única manera de enfrentar efectivamente a la educación de mercado es con movilización activa y poniendo al servicio de los trabajadores los puestos parlamentarios. Es hora que sean los trabajadores quienes tomen en sus manos la política, como lo proponemos desde el PTR con las candidaturas obreras en Antofagasta. Porque trabajador vota trabajador y se organiza en la calle.