Aumentan la cifras de funcionarios contagiados. Mientras trabajadores denuncian falta de insumos, el gobierno agradece su trabajo. La hipocresía en plena pandemia.

Néstor Vera Médico.
Domingo 5 de abril de 2020
La Confusam, gremio que organiza a los trabajadores de la salud primaria, ha denunciado constantemente la cantidad de funcionarios que han sido contagiados por COVID-19. Sus últimas cifras hablan de 135 trabajadores de la salud contagiados, más de 1400 en aislamiento por contacto, y un caso de gravedad. Recientemente se dio a conocer el contagio de parte del equipo médico en el Hospital San José de la Región Metropolitana, también médicos y trabajadores del Hospital Regional de Antofagasta.
El gobierno en su última conferencia de prensa afirmó la existencia de casi 200 trabajadores de la salud contagiados, mientras desconocen las cifras en el sector privado. El ministro de salud Mañalich señaló que “ellos merecen nuestro mayor agradecimiento porque es gracias a ellos que otros están viviendo”. Un saludo hipócrita, por parte de quien es responsable de estas situaciones.
El Colegio Médico realizó una encuesta a más de 2000 funcionarios, el 85% denunciaba déficit de en los equipos de protección personal (EPP), que son los insumos mínimos para atender si tener riesgo de contagio.
Es por esta situación que la FENATS del Hospital Barros Lucho se están movilizando para exigir insumos, de la misma forma que el sindicato de aseo Hospital Regional de Antofagasta paralizo exigiendo las condiciones mínimos para poder trabajar sin arriesgar su salud ni la de los pacientes hospitalizados.
Es imposible proteger a las y los trabajadores de la salud pública si no existen los equipos de protección mínimos. Esta situación es recurrente en el sistema de salud pública, pero en tiempos de pandemia queda en evidencia la brutal crisis a la que han arrojado a la salud pública todos los gobiernos neoliberales.
El gobierno habla de agradecimiento para los trabajadores de la salud, mientras son responsables de la precarización que los lleva a contagiarse. Esto porque su estrategia ha sido resguardar la economía por sobre la vida de la población, por ejemplo, manteniendo el funcionamiento de la minería e industria no esencial que solo fomenta el aumento de los contagios. También llevando a los trabajadores de la primera línea a enfrentar una pandemia sin las medidas mínimas de seguridad para su integridad.
Los trabajadores de la salud no seremos mártires de un sistema de salud precarizado. Debemos enfrentar la política criminal del gobierno, es urgente aumentar el presupuesto en salud para contar con todas las EPP necesarias y un aumento de la contratación de funcionarios para disminuir la exposición de los trabajadores de la salud. Esto por medio del impuesto a las grandes riquezas y grupos económicos, los que se siguen enriqueciendo a costa de la vida de los trabajadores y con la complicidad del gobierno. No solo exponen la salud y vida de los trabajadores, sino que los empresarios además se preparan para descargar la crisis económica sobre los hombros de los trabajadores, con despidos, reducción de sueldos y precarización. Fortalecer nuestras organizaciones y enfrentar estos planes desde ahora es fundamental para enfrentar sus planes.