Jorge Avilés Barros, el nuevo superintendente de educación superior, postula para estudiar gratis con becas Chile, tras haber tildado la gratuidad como un “engaño”.
Miércoles 5 de septiembre de 2018
El pasado 30 de agosto, tras la promulgación de la ley de educación superior, el abogado Jorge Avilés Barros es nombrado superintendente de educación superior con un discurso de transparencia y mejora en la calidad de la educación.
Sin embargo después de haber tildado la gratuidad como “un engaño”, parece insólito que el propio Jorge Avilés haya postulado al programa Becas Chile para cursar un magister en Estados Unidos. Acción que ha despertado molestias y una crítica generalizada en aquellos que no olvidan sus dichos ante el programa Conciencia de Valores el año 2016.
“Es importante darse cuenta que esta promesa de gratuidad es tratada por el programa de gobierno y por este gobierno, como un fin en sí mismo, y no como un medio. Y eso yo encuentro que es muy grave porque no solamente confunde a las personas sino que… es un engaño” – comenta Avilés.
“La gratuidad es injusta porque los que van a la educación superior son los más ricos. Si tú ves el 20% de los más ricos, ves que seis de cada diez van a la educación superior” – complementa.
Comentarios que reflejan una política de estado
Comentarios como estos no son nuevos en el marco del actual gobierno. No olvidemos que el ahora ex –ministro de educación, Gerardo Varela, fue altamente cuestionado por proponer “bingos” como solución a los problemas financieros de la educación chilena, comentando: “la gente no se hace cargo de sus problemas, sino que quiere que el resto lo haga”.
Pese a que el nuevo superintendente de educación superior no logró la beca del programa de gratuidad administrada por el Ministerio de Educación, queda en perfecta evidencia la hipocresía de las autoridades educativas del actual gobierno de Piñera, quienes detrás de sus dichos y acciones demuestran que su único interés está en seguir lucrando con la educación y que poco les importa la calidad y las condiciones en que se encuentren cientos de estudiantes que todavía no tienen acceso a la educación superior.