×
×
Red Internacional
lid bot

HUELGA EN NOTIMEX. La huelga de Notimex: las y los trabajadores merecen vencer

Desde el primer minuto de este viernes estalló la huelga en la agencia de noticias Notimex, lucha encabezada por el Sindicato Único de Trabajadores de Notimex. Hay que rodearla de solidaridad para que triunfe.

Sábado 22 de febrero de 2020

Después de varias semanas de negociaciones infructuosas, las y los trabajadores de Notimex decidieron estallar la huelga desde el primer minuto de este viernes. Esto ante la negativa de la directora general, Sanjuana Martínez, a dialogar y entablar una negociación justa del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), imponiendo por el contrario cientos de despidos y una mayor precarización laboral.

Esta política antiobrera no es una excepción, sino una constante del gobierno de la 4T con lu llamada “austeridad republicana”, que sólo ha significado recortes presupuestales en varias dependencias, miles de despidos y precarización, mientras los altos funcionarios, legisladores y jueces siguen gozando de jugosos sueldos, como ocurría en sexenios pasados.

A lo que las trabajadoras y trabajadores de Notimex se están enfrentando en los hechos con sus propios métodos de lucha, como la huelga.

Te puede interesar: Trabajadores de Notimex van a huelga en defensa de su Contrato Colectivo

Esta es la primera huelga de un organismo dependiente del gobierno federal en por lo menos 20 años, y es el segundo estallamiento en los 51 años de historia de Notimex (el primero ocurrió en 1993).

La dirección de la agencia y el gobierno, lejos de atender los justos reclamos de las y los trabajadores (que han sido reconocidos como legítimos por la Junta de Conciliación y Arbitraje), mantienen su cerrazón y prepotencia. Primero promovieron a un sindicato blanco para dividir a la base trabajadora y, desde el inicio de la huelga, sólo se han dedicado a montar provocaciones.

Ilegalmente, los representantes de Notimex se negaron a permitir el ingreso de las representantes sindicales al edificio donde se encuentran las instalaciones, con el fin de colocar las banderas de huelga en el piso ocupado por la agencia. Lo que obligó a las y los trabajadores a plantarse en las entradas del edificio (que ocupan también otras empresas), sobre la vía pública, quedando más expuestos a las inclemencias del tiempo y a posibles actos de hostigamiento promovidos por la patronal.

Así ocurrió la mañana de este viernes, 21 de febrero, cuando los abogados de la agencia intentaron obligar a un grupo de trabajadores que no adhieren al movimiento a romper la huelga, pero fueron disuadidos por el firme llamado a la unidad y la solidaridad de quienes sostienen la lucha.

Posteriormente, el director general de concertación política del gobierno de la Ciudad de México, Juan Gutiérrez Márquez, llegó a tratar de convencer a las y los trabajadores de que levanten la huelga para poder “negociar”, evidenciando que la postura de la administración de Claudia Sheinbaum no es en favor de esta lucha.

Sin embargo, hasta ahora las y los trabajadores han mostrado una gran determinación para enfrentar los ataques y maniobras de la patronal y se mantienen firmes en su lucha, apostados frente a las banderas rojinegras.

¡Si se puede! ¿Qué hace falta?

Desde el Movimiento de los Trabajadores Socialistas (MTS) y las agrupaciones que impulsamos, hemos acompañado la lucha del SUTNOTIMEX y estado presentes desde que estalló la huelga en defensa de los derechos y conquistas de las y los trabajadores.

Consideramos que ninguna lucha debe quedar aislada y que es con la unidad y la movilización independiente de las y los trabajadores como podemos lograr nuestras demandas, sin depositar ninguna confianza en el gobierno de la 4T, en los legisladores del MORENA o de cualquier otro partido del régimen, ni en las instituciones de “justicia laboral” pro patronales.

Si la huelga de Notimex triunfa, sentará un precedente combativo muy importante para todos los sectores obreros y populares que hoy padecen los efectos de la “austeridad republicana”. Por eso, hacemos un llamado a todas las organizaciones sociales, sindicales, políticas y de Derechos Humanos, a acompañar y rodear de solidaridad esta lucha.

Relacionado: Sigue Notimex en huelga a pesar de los intentos por romperla

En primer lugar, a los sindicatos que integran la UNT (como el STUNAM y el sindicato de telefonistas), así como a los de la Nueva Central de Trabajadores (como el SME) y a la CNTE. Es urgente convocar a una reunión con todxs los que pensamos que esta lucha es justa y queremos que triunfe para definir acciones efectivas de solidaridad.