La huelga minera Escondida hoy cumple 43 días, transformándose en la huelga más extensa del sector minero.

Galia Aguilera Profesora, y dirigenta del Partido de Trabajadores Revolucionarios
Jueves 23 de marzo de 2017
Hace 43 días se dio inició a la huelga de los trabajadores de Escondida, superando a la huelga de Spencer del 2009, también parte de la firma BHP Billinton.
2500 trabajadores han paralizado la producción del yacimiento de cobre más grande del mundo, contra la multinacional minera angloaustraliana BHP Billinton, una de las más grandes a nivel internacional, que opera en más de 25 países. Sus ingresos en 2.009 fueron de 44.113 millones de dólares y el beneficio neto supuso 12.160 millones de dólares.
Los trabajadores levantaron un campamento a la entrada de la minera, se han manifestado con cortes de ruta en la entrada de la ciudad de Antofagasta, han realizado una marcha familiar con más de 1000 personas junto a sindicatos en huelga de Molyb, han recibido apoyo de distintos sectores sindicales, estudiantiles, sociales y político, quienes se han movilizado en Santiagoy Antofagasta a través de los comité de apoyo a la huelga de Escondida, coordinado acciones para visibilizar el conflicto, por ejemplo con convocatorias a las afuera del edificio de la multinacional y actos públicos con el objetivo de difundir la lucha que en este momento llevan a delante los huelguistas, dentro de los convocantes a estas acciones se encuentra la vicepresidenta FeCh Bárbara Brito, dirigentes sindicales parte del Frente de Trabajadores Mineros, y la Coordinadora No+AFP, que este 26 llama a movilizarse.
Te puede interesar: Se realiza manifestación en apoyo a los mineros de Escondida afuera de las oficinas de BHP Billiton en Santiago
Te puede interesar: De Chile a Perú: Solidaridad internacional de mineros en huelga
El lunes 20 se realizó una reunión de negociación entre el sindicato N°1 de Escondida y la Empresa, anterior a la reunión un comunicado del sindicato informó habrían 2 opciones sobre la mesa: la oferta de la compañía, que el pasado viernes ofreció un bono de $11,5 millones por trabajador; y la idea de aplicar el artículo 369, que extendería contrato colectivo actual por 18 meses.
Te puede interesar: Sindicato escondida busca dialogar tres puntos clave
Este miércoles el sindicato emitió un nuevo comunicado frente a la publicación de una circular por parte de la empresa en la que se señala las consecuencias de la aplicación del artículo 369. Mientras el mismo día la portada del diario El Mercurio sacó el titular “Contratistas realizan despidos y venden sus equipos por la huelga” aludiendo que el 50% de las contratistas está vinculada con la minera, afirmación que podría responsabilizar a los trabajadores por los contratos de las empresas menores, que dejarían en la calle cientos de trabajadores, pero en el fondo la situación de inestabilidad se debe a los tipo de contrato que garantiza el sistema laboral chileno.
La huelga más larga de la historia de la minería, será clave para los futuros conflictos sindicales en el contexto de implementación de la nueva reforma laboral, frente a la cual los empresarios intentan poner a su favor la nueva forma de negociar con los trabajadores.