×
×
Red Internacional
lid bot

La imputación de Piñera: crisis del régimen y próximas elecciones

En marzo tendrá que presentarse a fiscalía el ex presidente Sebastián Piñera en calidad de imputado, a raíz de la querella interpuesta el pasado noviembre por Hugo Gutierrez, militante del PC, por negociación incompatible y uso de información privilegiada en el llamado Caso Bancard.

Nancy López

Nancy López Profesora. Agrupación Nuestra Clase

Domingo 26 de febrero de 2017

La querella se desencadena a raíz de la compra de acciones por parte de Bancard (componente importante del patrimonio de Piñera) en la pesquera peruana Exalmar, mientras que Chile y Perú se enfrentaban en un diferendo por el territorio marítimo ante la Corte Internacional de La Haya, siendo el mismo Sebastián Piñera Presidente de la República en aquel momento.

Ante la situación, el primero en emitir declaraciones fue Andrés Chadwick, ex ministro del Interior en el periodo presidencial de Piñera, quien se refirió principalmente a la intencionalidad política que habría tenido el diputado Gutierrez para levantar la querella que, según sus dichos, “no tiene fundamento alguno y sólo obedece a una ineficaz campaña sucia”.

El golpeado candidato presidencial de la derecha

La raíz que para Chadwick habría tenido la querella interpuesta por el diputado del PC, es que “cada vez que las encuestas refuerzan la opción preferencial que hoy tiene Piñera, como opción presidencial, a los pocos días aparece uno u otro, pero el que no falla nunca es Gutiérrez”, poniendo en el centro la disputa política que habría tras la querella.

Por su parte, el diputado Hugo Gutierrez emplazó al ex mandatario a colaborar con la investigación y dejar de mentir, asegurando que ya contaría con "las pruebas suficientes para acreditar que Piñera conocía de las inversiones que Bancard estaba haciendo en esta empresa pesquera peruana".

La profundización de la crisis del régimen político

Avanzan las semanas y se acorta el tiempo para que cada colectividad política decidida su candidato hacia las presidenciales de Noviembre; sin embargo, lejos de allanar el camino para una salida “en paz” de esta crisis del régimen, se profundiza el resquebrajamiento que afecta principalmente a los partidos tradicionales.

La colusión, la corrupción, el lobby parlamentario y los dineros que van de empresas a campañas políticas, dejan en evidencia el sucio actuar de esta casta de políticos corruptos, frente a las y los trabajadores, que ya no confían en los que durante décadas se han dedicado sólo a mantener este régimen heredado de Pinochet.

Mientras que desde la derecha ya han dicho (en RN y la UDI) que no apoyarán a candidatos con “problemas judiciales”, su principal carta presidencial hoy tendrá que declarar como imputado en tribunales ¿cómo reaccionan? Disparando contra el diputado Gutierrez y contra el PC, no haciéndose cargo en lo absoluto de que Piñera hoy se encuentra en calidad de posible culpable de la comisión de un delito grave, realizado durante su mandato.

A su vez, en la Nueva Mayoría lejos de limarse las asperezas que se vienen produciendo hacia la elección de un candidato común para el conglomerado, estas se siguen desarrollando, ya no sólo con un tira y afloja entre Guillier y Lagos, sino que además se suma hoy la carta de Carolina Goic.

Escenario hacia las elecciones

De lo único que podemos estar seguros, es que no será la derecha ni tampoco la Nueva Mayoría quienes den una respuesta definitiva a las demandas que la sociedad chilena requiere solucionar. No importa si es el imputado Piñera, si es el “progresista” Guillier o si es la cara nueva de Goic. Todos estos representan una misma política, en función de los intereses de los grandes empresarios del país.

Es necesario que las y los trabajadores salgan a la escena política, planteando salidas de clase a los problemas que aquejan al conjunto de la sociedad. Sólo serán ellos y ellas quienes podrán llevar adelante una política consecuente, que acabe con las ganancias que los empresarios han sacado todos estos años de las pensiones, la salud, la educación y todos los derechos sociales hoy completamente privatizados.

Aquel es el objetivo que como organización en formación nos proponemos desde el Partido de Trabajadores Revolucionarios, el amplificar la voz de los miles de trabajadores y trabajadoras que ya sabemos no encontrarán una respuesta en estos partidos completamente corrompidos, en estas coaliciones que están completamente involucradas con los intereses de los empresarios y que por tanto, de ningún modo gobernarán bajo los intereses de las y los trabajadores y los sectores más oprimidos.


Nancy López

Profesora. Agrupación Nuestra Clase

X