Las movilizaciones espontáneas celebradas en la Ciudad de México producto de la indignación con los dichos del Procurador General de la República el pasado 7 de noviembre, Jesús Murillo Karam, despertaron muestras de indignación también en el corazón del imperialismo norteamericano. Por lo menos en 10 ciudades de Estados Unidos se registraron demostraciones este fin de semana.
Miércoles 12 de noviembre de 2014
Nos trajo el coraje
Una de las más importantes manifestaciones se celebró en Los Ángeles, donde alrededor de 1.000 personas se dieron cita en el Parque MacArthur. Migrantes, profesores, estudiantes, amas de casa y trabajadores públicos se reunieron para gritar “¡No están solos!”. Consignas en inglés y en español y gritos de rabia de los trabajadores mexicanos y centroamericanos enmarcaron la más importante protesta que se ha llevado a cabo en Estados Unidos por el caso Ayotzinapa. Uno de los asistentes, Vicente Buenrostro, acertó al decir “Nos trajo el coraje”.
De Los Ángeles a Manhattan
Además de la demostración en Los Ángeles, se registraron réplicas en por lo menos 10 ciudades de Estados Unidos, nutridas por importantes contingentes como en San José, San Francisco y Nueva York. En las manifestaciones, además de pedir justicia por los 43 estudiantes víctimas de desaparición forzada, los participantes recordaron la barbarie a la que ha sometido el gobierno al pueblo mexicano en matanzas como la de Acteal, Aguas Blancas, la guardería ABC. Y denunciaron las consecuencias de la militarización y la llamada “guerra contra el narco”. En las movilizaciones estuvo presente la Red Mexicana de Líderes y Organizaciones Migrantes integrada por trabajadores y trabajadoras.
La solidaridad con Ayotzinapa inunda las redes en el gigante del norte
A la par de las demostraciones, el repudio por el asesinato y desaparición de los normalistas ha inundado las redes norteamericanas. En un video titulado “The world is watching”, 136 jóvenes estudiantes de Harvard, MIT, Berkley y otras universidades, piden justicia para los normalistas y sus familias.
Ayotzinapa en el MoMA
En el marco del homenaje realizado al director de cine Alfonso Cuarón en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, también se hizo sentir la indignación. En su discurso, Cuarón repudió la desaparición de los normalistas y dijo que era irrelevante su premio, que era imperativo denunciar lo que está pasando en México. También el realizador Guillermo del Toro, presente en la celebración, repudió los hechos acontecidos en Ayotzinapa.