La actividad industrial registró en diciembre una contracción del 2,3 % interanual y una reducción de 4,6 % acumulada en el 2016, según el INDEC. Metálicas básicas, automotriz y edición e impresión, las más afectadas.
Miércoles 1ro de febrero de 2017
La actividad industrial registró en diciembre una contracción del 2,3 %, según un informe publicado ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Con estas cifras, la actividad manufacturera anotó en 2016 una baja del 4,6 % y apenas habría mostrado una desaceleración de la recesión.
En el período acumulado anual los rubros que registraron caídas más importantes fueron las actividades metálicas básicas (-14,6 %), automotriz (-8,3 %) y edición e impresión -(6,7 %).
Asimismo, la elaboración de cigarrillos cerró el año con una baja de 8,4 %, la metalmecánica, que incluye al autopartismo local, verificó un acumulado negativo del 5,9 %, la producción de minerales no metálicos cayó 6,2 % y la refinación de petróleo acumuló una pérdida del 4,2 % a lo largo del año.
Por último, también se verificaron disminuciones anuales en la industria textil (-4,3 %), productos de caucho y plástico (-1,5 %), sustancias y productos químicos (-1,4%), la industria alimenticia (-1,2 %) y papel y cartón (-1,2 %).
Mirando al 2017
En el mes de diciembre de 2016 en comparación con igual mes de 2015, la información oficial indica que algunos sectores mostraron cierta recomposición, aunque la mayoría siguieron con fuertes contracciones. En el primer grupo se encuentra la industria automotriz con una recuperación interanual de 31,4 %, la industria alimenticia que terminó diciembre con una mejora del 1,9 % interanual, elaboración de cigarrillos (3 %) y caucho y plástico (2 %).
Los rubros que experimentaron no sólo retrocesos en forma acumulados sino también caídas interanuales fueron industria textil (-27,4%), industrias metálicas básicas (-12,6 %), minerales no metálicos (10,2 %), edición e impresión (-8 %), papel y cartón (-5,3 %), metalmecánica (-5 %), refinación de petróleo (-3,8 %), sustancias y productos químicos (-1,4 %).
Te puede interesar: ¿La economía argentina vuelve a crecer en 2017?
Con referencia a la encuesta cualitativa industrial, que mide expectativas de las empresas, se consultó acerca de las previsiones que tienen para el primer trimestre de 2017 respecto al primer trimestre de 2016. Los principales resultados que informó el INDEC son los siguientes:
prevé una suba.