×
×
Red Internacional
lid bot

Informe Indec. La industria y la construcción se derrumbaron en marzo

La construcción cayó 46,8 % interanual y sumó 19 meses consecutivos con bajas. La industria bajó 16,8 % en marzo. Las patronales aprovechan la crisis para flexibilizar las condiciones laborales.

Miércoles 6 de mayo de 2020 19:19

La industria y la construcción son dos sectores que registraron caídas desde comienzo de año, y con el inicio de la cuarentena se profundizó el derrumbe de ambas ramas. La industria bajó 16,8 % en marzo con respecto al mismo mes del año pasado, y la construcción se contrajo 46,8 % en el mismo período, según publicó este miércoles el Indec.

La actividad industrial se contrajo en enero 0,3 %, y en febrero descendió un 1 %. En lo que va del año acumuló una caída de 6,4 %.

Los sectores más afectados fueron los productos “no metálicos" con una baja de 40,7 %; “Otros equipos, aparatos e instrumentos” (-39,9 %), Prendas de vestir, cuero y calzado (-37,9 %), “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes” (-34,9 %) y “Productos de metal” (-34,2 %); “Productos textiles” (-29,6 %), “Industrias metálicas básicas” (-27,6 %), “Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras” (-26,7 %), “Otro equipo de transporte” (-25,6 %), “Maquinaria y equipo” (-24,7 %), “Productos de tabaco” (-24,5 %) y “Productos de caucho y plástico” (-20 %).

La Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) informó este miércoles que la producción de vehículos fue cero en abril, las exportaciones bajaron un 88,4 % interanual mientras que las ventas mayoristas de la red de concesionarios descendieron un 73,6 %.

Por su parte, la construcción se derrumbó en enero un 13,5 % interanual, y en febrero bajó un 22,1 %. En lo que va del año acumuló un descenso de 28,1 %.

El Indec señala que durante marzo el consumo de asfalto mostró una contracción de 74,6 % contra el mismo mes de 2019; el hormigón elaborado descendió un 68 % y 61,1 % el hierro redondo y aceros para la construcción.

Los puestos de trabajo en el sector de la construcción registraron bajas previas a la cuarentena. En enero hubo una disminución del 16,3 % y en febrero del 19,2 %.

La economía estaba en recesión y con la pandemia se profundizó la crisis. Las patronales aprovechan la crítica situación para imponer una reforma laboral de hecho con recortes salariales, suspensiones y despidos.

Según el Observatorio de Despidos durante la Pandemia de La Izquierda Diario (ODP-LID) se registraron más de 2,5 millones de afectados por despidos, suspensiones y recortes salariales desde el inicio de la cuarentena hasta el día 2 de mayo.

Los dirigentes sindicales, junto a las cámaras empresariales y el Gobierno pactaron un acuerdo para reducir un 25 % los salarios y habilitar suspensiones. Un acuerdo que el presidente Fernández calificó de “histórico”.

Ante el avance patronal, se necesitan medidas de emergencia para evitar que la crisis recaiga sobre los trabajadores.

Te puede interesar: ¿Quién pagará las medidas de emergencia ante la crisis?