Hoy analizamos el inusual editorial en castellano del New York Times sobre Cuba, la política del laborismo británico hacia Palestina según The Guardian de Londres, y hoy incorporamos a Alemania, analizando la nota principal del Frankfurter Allgemeine Zeitung sobre la masacre de Kobane, Turquía y sus repercusiones en Europa.
Domingo 12 de octubre de 2014 11:06
Manifestación kurda en Dusseldorf, Alemania, contra la masacre de Kobane
New York Times: el imperialismo debe aprender castellano y cambiar de estrategia, aunque no de objetivo, hacia Cuba.
En un hecho poco usual, el editorial de hoy del New York Times sale publicado en castellano, junto con su correspondiente versión original en inglés, bajo el nombre "Tiempo de acabar el embargo de Cuba". Sí, así como usted lee. Muy publicitado, el artículo también fue subido a la página oficial de Facebook del diario, con un encabezado también en castellano que dice: "El Comité Editorial de The New York Times pide al gobierno de Estados Unidos que reanude relaciones diplomáticas con Cuba y suspenda el fallido embargo. El Presidente Obama debe "darle fin a una larga era de enemistad", afirma el comité, y "ayudar a un pueblo que ha sufrido enormemente desde que Washington cortó relaciones diplomáticas en 1961, dos años después de la toma de poder de Castro"."
Esto se da algunos días después de que tuviera lugar un evento en La Habana sobre el bloqueo y la apertura económica y política del país que incluyó una videoconferencia entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba y académicos norteamericanos desde Washington. El NY Times, tradicional diario "liberal" cercano al Partido Demócrata, se hace vocero de un cambio de estrategia de sectores del imperialismo norteamericano sobre cómo favorecer un "cambio de régimen" y acelerar la restauración del capitalismo en Cuba. Estos sectores incluyen también políticos conservadores y gobernadores del Partido Republicano, particularmente de los estados agrarios del Medio Oeste, cuyas industrias encuentran resquicios legales para tener relaciones comerciales con Cuba exportando, a pesar del embargo, y presionan para un relajamiento del mismo o incluso su levantamiento, lo mismo que sectores más aperturistas de la llamada "gusanería", el exilio cubano-norteamericano. Para el NY Times "como primer paso, la Casa Blanca debe retirar a Cuba de la lista que mantiene el Departamento de Estado para penalizar países que respaldan grupos terroristas. Actualmente, las únicas otras naciones en la lista son Sudán, Irán y Siria. Cuba fue incluida en 1982 por su apoyo a movimientos rebeldes en América Latina, aunque ese tipo de vínculos ya no existen. Actualmente, el gobierno estadounidense reconoce que La Habana está jugando un papel constructivo en el proceso de paz de Colombia, sirviendo de anfitrión para los diálogos entre el gobierno colombiano y líderes de la guerrilla."
Plantea también que "Washington podría hacer más para respaldar a las empresas norteamericanas que tienen interés en desarrollar el sector de telecomunicaciones en Cuba (...) De no hacerlo, Estados Unidos estaría cediendo el mercado cubano a sus rivales. Los presidentes de China y Rusia viajaron a Cuba en julio con miras a ampliar vínculos. El nivel y envergadura de la relación podría crecer significativamente, dándole a Washington más herramientas para respaldar reformas democráticas." El NY Times sugiere también que en este cambio de política lo que pierde políticamente frente a los "halcones" que prefieren mantener una política dura hacia Cuba se puede ganar en facilitar mejores relaciones con América Latina. Los gobiernos que mayores tensiones mantienen desde hace años con Washington (Venezuela, Bolivia, Ecuador, además de Cuba) buscan desde hace años una línea más dialoguista de parte del imperialismo. A su vez, este podría jugar un rol hacia transiciones a gobiernos más "moderados", con menos roces con EE.UU. De la misma manera, los sectores norteamericanos "aperturistas" hacia Cuba, consideran que pueden jugar un rol en ampliar las concesiones al capitalismo que se vienen realizando en los últimos años, que hasta ahora han sido aprovechados mayoritariamente por la Unión Europea desmantelando cada vez más los mecanismos de planificación y propiedad estatal de la economía, que carecen de todo mínimo control democrático por parte de las masas y son gerenciados por una burocracia estatal que obtiene privilegios de su relación con el capital extranjero.
The Guardian (Londres): Apuntalar a los agentes del imperialismo en Medio Oriente
The Observer, que es el nombre de la versión dominical del dario The Guardian de Londres, trae una editorial "Un reconocimiento formal británico sería un paso progresista y de gran alcance en la dirección correcta" sobre la propuesta del líder laborista Ed Milliband de que la Cámara de los Comunes británica reconozca a Palestina como Estado, en el marco de la llamada "solución de los dos Estados". "(...) aunque de naturaleza simbólica y no vinculante, enviaría un poderoso mensaje a una región donde la violencia ciega a menudo usurpa el lugar de la acción política legítima. El mensaje, en su forma más simple, es que incluso en las disputas más largas y de difícil solución (como el conflicto Israel-Palestina), es posible un progreso positivo cuando los demócratas de todos los partidos y tendencias encuentran el coraje para luchar por los principios por los cuales fueron elegidos". La sesión donde se someterá a votación la propuesta de Milliband será mañana lunes. Los laboristas, y The Guardian junto con ellos, valoran esto como una señal de una política de centroizquierda de un futuro gobierno propio que cambie de táctica frente a la política dura actual del Partido Conservador de David Cameron.
"El reconocimiento también fortalecería las fuerzas moderadas alrededor de Mahmoud Abbas, el inteligente presidente palestino. Abbas ha hecho presión para formar de los organismos internacionales y ha pedido al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que establecezcan como fecha límite vinculante al año 2016 para poner fin a la ocupación israelí. Si los EE.UU. u otros frustran esto, Abbas dice que denunciará a los dirigentes israelíes ante el Tribunal Penal Internacional." Abbas pertenece al ala moderada de la Autoridad Palestina, el partido Fatah, que negocia con Israel y el imperialismo y hoy es la versión degradada del antiguo movimiento nacionalista laico de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP). Fatah tiene lazos con la socialdemocracia europea, a la que pertenece el laborismo británico. Su bastión es Cisjordania, mientras que el actual ataque israelí de la "Operación Margen Protector" se concentra contra la Franja de Gaza, gobernada por el islamismo radical de Hamas.
La política de Milliband y el laborismo, mientras dejan correr la masacre contra Gaza, no tiene nada de progresista. El reconocimiento, aunque fuera vinculante, por parte del Estado británico hacia la Autoridad Palestina como Estado nacional, se basa en las fronteras actuales de Gaza y Cisjordania, separadas entre sí, que constituyen apenas un 20 % de la Palestina original. El crecimiento de la influencia de Hamas y su dominio de la Franja de Gaza se dio a raíz del descrédito de Abbas y Fatah, con múltiples acusaciones de corrupción y por su servilismo ante Israel y EE.UU. La política del laborismo busca apuntalar a uno de sus principales agentes en la región, que gobierna sobre una base predominantemente sunnita, en momentos en que EE.UU se ve envuelto en una guerra contra el Estado Islámico (ISIS), también de base sunnita, pero que surge como alternativa a las fuerzas más directamente pro-imperialistas de la región.
Frankfurter Allgemeine Zeitung (Frankfurt): Turquía, la masacre de Kobane, y las repercusiones en Alemania y su fuerte comunidad de migrantes y asilados de Medio Oriente.
El tradicional diario conservador de la ciudad de las finanzas de Alemania destaca como una de sus principales noticias el despacho de su corresponsal en Estambul, Michael Martens, sobre los dichos del presidente turco Erdogan: "¿Qué tiene que ver Turquía con Kobane?¨.
Las fuerzas del Estado Islámico dominan una región que abarca entre el norte y centro de Irak y el norte de Siria, y reclaman como propio casi todo el territorio de esta última. El norte de Irak y de Siria, a su vez, forma parte del territorio histórico, no reconocido, del Kurdistán. Los kurdos son una nación étnicamente no emparentada ni con los árabes ni con los turcos, sino relacionada con los persas. Son históricamente perseguidos y reprimidos, particularmente en Turquía, gran parte de cuyo territorio también forma parte del Kurdistán histórico. El antiguo régimen de Saddam Hussein en Irak también cometió masacres contra ellos. En las últimas semanas, el ISIS tomó 350 aldeas kurdas del norte de Siria y se desarrollaron fuertes enfrentamientos en Kobane. Alrededor de 200 mil refugiados kurdos sirios huyeron hacia la cercana frontera turca. Las fuerzas de seguridad turcas reprimieron a los refugiados, mientras estallaban protestas en todo el país de parte de la población kurda.
En Europa Occidental viven 1,3 millones de kurdos refugiados, principalmente provenientes de Turquía. Alemania es el país europeo con la mayor población kurda, estimada en 800 mil personas. La situación de las últimas oleadas de refugiados en el país es desesperada, en medio del crecimiento de una ola de racismo y xenofobia, y la complicidad incluso de la burocracia sindical ( http://laizquierdadiario.com/Alemania-lado-B-el-movimiento-de-refugiados ), ligada a la socialdemocracia y al gobierno de la "Gran Coalición" de Angela Merkel. Actualmente en Alemania la situación en Medio Oriente y particularmente la masacre de Kobane es un tema que ocupa las principales noticias de los diarios. La semana pasada hubo manifestaciones kurdas en muchas ciudades alemanas, austríacas y suizas, principalmente ante oficinas o representaciones diplomáticas turcas. Ayer en la ciudad de Bregenz, Austria, grupos islamistas radicales atacaron una manifestación kurda, con dos heridos graves.En Düsseldorf, en el oeste de Alemania, se manifestaron 20.000 kurdos.
Dice el corresponsal del Frankfurter Allgemeine Zeitung en Turquía: "En las cercanías de los combates en Kobane hay apostados tanques turcos, sin intervenir. Erdogan no quiere admitir las críticas. Sospecha "sabotaje" internacional." Erdogan ha sido un fiel agente de EE.UU en la región, aliado históricamente junto con Egipto al Estado de Israel para mantener el orden regional. Mantiene un conflicto con el régimen sirio de Bashar Al-Assad, que es apoyado por Rusia e Irán. Para EE.UU, el régimen de Al-Assad también es un objetivo político en la región, aunque actualmente queda relegado a un segundo plano ante la necesidad de luchar contra el ISIS. "Erdogan acusó hoy a una supuesta coalición de terroristas kurdos, el régimen de Assad en Damasco y los medios de comunicación internacionales para tratar de sabotear el proceso de paz entre kurdos y turcos en Turquía. "No es sólo el PKK o el brazo político de esta banda terrorista", dijo Erdogan. "El régimen de Assad en Siria también está detrás de estos eventos. Trabajan juntos. "El presidente turco, no explicó en detalle la forma en que estaba al tanto de esta supuesta cooperación o cómo funciona." El PKK es una organización kurda ilegalizada y considerada terrorista por múltiples gobiernos, que en sus orígenes se reivindicaba marxista. “Bajo el lema "Alto a la masacre en Kobane", los manifestantes exigieron al gobierno federal [alemán]que ejerciera presión sobre Turquía para que puedan llegar materiales y armas para los combatientes kurdos y los refugiados de la región a través de territorio turco. "No queremos una intervención militar de Turquía", dijo un activista kurdo. Entre las otras demandas de los manifestantes se incluye la liberación de Abdullah Öcalan [líder del PKK].”
La situación en Medio Oriente y sus repercusiones en la población kurda y turca de Alemania, que forman un sector importante y politizado de la clase obrera germana, es muy importante para la burguesía de ese país, que aún tiene una baja lucha de clases, pero que está concentrando las tensiones de ser la principal potencia de la Unión Europea y de absorber las contradicciones de su crisis política y económica.
Guillermo Iturbide
(La Plata, 1976) Es licenciado en Comunicación Social (FPyCS-UNLP). Compiló, tradujo y prologó Rosa Luxemburg, "Socialismo o barbarie" (2021) y AA.VV., "Marxistas en la Primera Guerra Mundial" (2014). Participa en la traducción y edición de las Obras Escogidas de León Trotsky de Ediciones IPS. Es trabajador nodocente de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP. Milita en el Partido de los Trabajadores Socialistas desde 1997.