lid bot

Sin freno. La inflación de la Ciudad en abril fue de 7,8 %: los alimentos son los que más aumentaron

En los primeros cuatro meses del año el Índice de Precios al Consumidor acumula una suba de 31,2%, al tiempo que se registró una variación interanual del 110,4%. El índice nacional sale este viernes y la promesa de Massa de llevar la cifra mensual por debajo del 4 % está cada vez más lejos de cumplirse.

Lunes 8 de mayo de 2023 20:29

Precios que suben varias veces en un mes, productos que hace falta llegar a la caja para saber cuánto cuestan y hasta otros cuyas ventas son suspendidas a la espera de un cambio en su valor, la situación es cada vez más crítica. Este lunes se publicó el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires que llegó en abril al 7,8 %, acumulando así en los primeros cuatro meses del año una suba de 31,2 % y registrándose una variación interanual del 110,4 %. Teniendo a los Alimentos y bebidas entre las principales subas, la cifra es un 0,7 puntos porcentuales mayor a la de marzo

Como informó la Dirección de Estadísticas y Censos del Ministerio de Hacienda y Finanzas de la Ciudad, la variación del IPCBA respondió fundamentalmente a las subas en las siguientes divisiones que en conjunto explicaron el 75,7 % del alza del nivel general: Alimentos y bebidas no alcohólicas, Vivienda, agua, electricidad y gas, Restaurantes y hoteles, Transporte,Equipamiento y mantenimiento del hogar y Prendas de vestir y calzado.

Alimentos y bebidas no alcohólicas promedió una suba de 10,4 %. El principal impulso provino de Carnes (11,5%) y Verduras, tubérculos y legumbres (19,9%). En menor medida, se destacaron los aumentos en Leche, productos lácteos y huevos (10,8 %) y Pan y cereales (8,5 %). Esta categoría registró una variación interanual del 119,5 %.

Luego de que el Banco Central difundiera el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que fue del 7,5 % para abril y de 126,4 % interanual, el índice de inflación porteña se suma a los indicios de que el dato del Indec se mantendrá en un nivel alto. En el caso de los alimentos, según la consultora Eco Go: “en abril registraron una suba del 8,1 %, una aceleración de 0,5 puntos porcentuales respecto del dato de marzo”.

Sergio Massa se había comprometido a lograr que el aumento de los precios descienda por debajo del 4 % mensual, pero en marzo continúo escalando para ubicarse en el 7,7 %. Imposibilitado de dar explicaciones creíbles, el oficialismo llegó al punto de intentar reducir el impacto de las próximas publicaciones retrasando su fecha de publicación, pero debió retroceder en menos de 24 hs, dejando una nueva muestra de su debilidad.

Los trabajadores, los jubilados y sus familias tienen cada vez mayores dificultades para llegar a fin de mes. Es urgente un aumento de salarios para recuperar lo perdido desde la asunción de Macri y que luego se incrementen de forma automática de acuerdo a la suba de los precios.

Te puede interesar: El largo camino de Massa hacia las elecciones


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario