Los aumentos de precios en la provincia en Septiembre alcanzaron el 6,5 %, nuevamente por encima de la media nacional. El precio de los alimentos aumentó 86 % en el último año, golpeando el bolsillo de las familias trabajadoras de la provincia
Viernes 14 de octubre de 2022 17:04

Este viernes la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de Mendoza publicó los datos del Índice de Precios al Consumidor en la provincia correspondiente al mes de Septiembre. Según el relevamiento hecho por el organismo, la inflación en la provincia fue del 6,5 % el último mes, acumulando un 68,4 % en lo que va del año.
Nuevamente los índices de inflación en Mendoza superan a la media nacional, que registró un aumento del 6,2 % en Septiembre y acumula en el año 66,1 %, según lo informado por el Indec.
Los aumentos de precios golpean más fuerte sobre el bolsillo de las familias trabajadoras de la provincia, quienes ven día a día como el salario, jubilaciones y planes sociales alcanzan para menos. Los precios de los alimentos acumulan un aumento del 86,5 % en los últimos 12 meses, afectando aún más a quienes menos tienen. Lo mismo sucede con la vestimenta y educación, que acumulan aumentos del 121,8 y 97 % respectivamente en el último año.
Los aumentos de precios siguen erosionando el poder de compra del salario y jubilaciones, obligando a millones de familias en todo el país a ajustar en la alimentación, como reflejó un informe de la consultora Focus Market, que indicó que en septiembre el consumo masivo se hundió un 9,9 % y los rubros de alimentos y cuidado personal fueron los de mayor caída.
Te puede interesar: Ajuste: los salarios perdieron contra la inflación en julio y acumulan pérdida de 4,8 % desde 2019
Te puede interesar: Ajuste: los salarios perdieron contra la inflación en julio y acumulan pérdida de 4,8 % desde 2019
Mientras las familias trabajadoras de la provincia atraviesan una importante crisis económica y social, al Gobierno de Mendoza le "sobran" $31 mil millones, según anunció en la presentación del presupuesto provincial que comenzará a tratar la Legislatura provincial. Como denunciamos acá, !el presupuesto demuestra cuáles son las prioridades del Gobierno: una pauta de gastos acorde al FMI (a Sergio Massa le gusta esto) y para el relato de la campaña electoral. Al parecer, para el gobernador Suárez la eficiencia de su gestión se basa en un supuesto presupuesto ordenado y con superávit, sin mirar que la provincia tiene más de 36% de personas pobres, llegando a la mitad en el caso de las niñas, niños y adolescentes. Además de un sinfín de necesidades básicas insatisfechas".
En Mendoza el 38,6 % de las personas y el 29,1 % de los hogares son pobres y el 4,6 % de la población indigente. Esto quiere decir que sólo en el Gran Mendoza 401.617 personas son pobres y casi 50.000 indigentes. Cifras que seguirán aumentando de la mano del ajuste del Gobierno nacional y el FMI al que nada tiene que envidiarle el Gobierno provincial.