×
×
Red Internacional
lid bot

CRÍTICA DE LIBROS. “La insumisa”, o la prosa lírica y sensual de Cristina Peri Rossi

“La insumisa” es una de las obras más importantes de la veterana e inigualable escritora uruguaya Cristina Peri Rossi.

Eduardo Nabal

Eduardo Nabal @eduardonabal

Viernes 2 de octubre de 2020

Con sensibilidad, lucidez e ironía desfilan ante nosotros estampas de su infancia, que viene a ser el eje central de la narración que se fragmenta en diferentes episodios y recuerdos significativos de los primeros años de su vida.

Desde sus antepasados de origen italiano a su fervor por su madre frente a la violencia y el totalitarismo de su padre, la autora desgrana también el carácter rebelde de una niña soñadora que no busca acomodarse a las pautas sociales de su tiempo, eso que sus mayores definen con reverencia como “La Sociedad”.

Su primer amor por otra chica se ve frustrado por una boda, en sus propias carnes vive los corsés impuestos a su sexo y a su clase social y también descubre su temprana y arrolladora pasión por la palabra escrita. Pero la autora, ya siendo muy niña, nunca se arredra ante las circunstancias adversas, haciendo frente a la violencia psicológica de su padre, a la crueldad hacia los animales, a la intolerancia del momento hacia las mujeres lesbianas, a las que dedica el capítulo de “Las anormales” o cuestionando instituciones como el reformatorio, el “matadero” o el matrimonio por obligación.

Con exquisita atención al detalle, con su habitual prosa -a la vez lírica y sensual- Peri Rossi, bucea con pasión en aquellos momentos y personajes que marcaron la primera etapa de su vida, convirtiéndola a ojos de muchos, en una muchacha rebelde, mordaz e inconformista.

Su fidelidad a su tío ferroviario, su desdén por el “salón de las visitas”, sus cartas de amor interceptadas por familias a la antigua usanza y el lento descubrimiento del verdadero significado del vocabulario discurren por las páginas de un libro, fluido, ameno, a la vez fragmentario y compacto.

La autora también evoca su exilio a la Barcelona de 1972, la dictadura militar que sufrió Uruguay en la época y su destino como hechicera y combatiente de las palabras, además de como activista por las libertades del pueblo en el que nació y por el destino de las que, como ella, no se atuvieron, casi nunca, a las normas establecidas en una sociedad marcada por los contrastes.

“La insumisa” nos acerca con sencillez, honestidad y refinamiento estilístico a las luces y las sombras de un mundo que una muchacha, de carácter rebelde y sensibilidad aguda, se atreve a reinventar desde su particular visión del lenguaje.

La autora de “El libro de los primos”, maestra en el terreno de la poesía y el relato corto, une aquí una serie de estampas narrativas, de cuentos hechos de memoria que por un hilo común -las peripecias, los descubrimientos y el devenir de su infancia y adolescencia- se convierte en una sencilla pero arrebatadora novela corta, entre lo más accesible y apasionado de su producción literaria.


Eduardo Nabal

Nació en Burgos en 1970. Estudió Biblioteconomía y Documentación en la Universidad de Salamanca. Cinéfilo, periodista y escritor freelance. Es autor de un capítulo sobre el new queer cinema incluido en la recopilación de ensayos “Teoría queer” (Editorial Egales, 2005). Es colaborador de Izquierda Diario.

X