Tras un corte, la patronal y el gobierno cierran filas con la persecución y amenazas. Las empresas y la UTA acordaron pagar el sueldo en cuotas mientras trabajadores autoconvocados reclaman por el pago total.
Jueves 13 de mayo de 2021 17:45
Trabajadores autoconvocados del transporte denuncian que las empresas tomaron represalias contra choferes a raíz de una protesta que se realizó el miércoles por la tarde. En el marco del reclamo por el pago total de los salarios, trabajadores autoconvocados realizaron cortes en la zona de la sede de la UTA. Con este argumento, en las líneas 5 y la 7 se informó a choferes para que no se presenten a prestar servicio este jueves, tratándose incluso de trabajadores no involucrados directamente en la acción de protesta.
“Nos acabamos de enterar que los llaman de la empresa diciéndole a los muchachos que han quedado bloqueados ayer en el corte que realizamos nosotros, que no se presenten a trabajar hoy día porque los sacaron de lista. No les dijeron el motivo”, afirma un trabajador. “Los choferes se vieron involucrados indirectamente con el corte que nosotros hicimos y la empresa no tiene ningún derecho a hacer lo que está haciendo”, agregó, reclamando que la UTA defienda a los choferes.
Te puede interesar: ¿Y si ponés primera, Fernández? La paritaria de la UTA sigue frenada
Te puede interesar: ¿Y si ponés primera, Fernández? La paritaria de la UTA sigue frenada
Este accionar de las patronales busca intimidar y amedrentar a los choferes en una situación donde se combina la bronca por la falta de pago en los salarios y la exposición al coronavirus con muertes y contagios. A este coro se sumaron funcionarios municipales como Enrique Romero (subsecretario de Tránsito y Transporte) quien afirmó que se quitarán los permisos de conducir y Rodolfo Ocaranza (secretario de Gobierno capitalino) quien aseguró que serán “inflexibles y caerles con el peso de la ley". Lamentablemente, el secretario General de la UTA César González se sumó a la condena de la protesta de los autoconvocados y se desligó de su responsabilidad.
La pelea de los cosecheros del citrus mostró también cómo el Gobierno se pone del lado de los empresarios cuando piden desalojos y operativos represivos, una alianza de la que también participó el sindicato. Por eso también participarán este fin de semana un encuentro con personalidades y organismos de derechos humanos para defender el derecho a la protesta, como una instancia para coordinar la solidaridad.
Frente a estos intentos de amedrentamientos, sumado a los reclamos por el salario y las vacunas, es importante impulsar asambleas en todas las líneas para discutir un plan de lucha, como exigencia al gremio. En un momento donde las patronales comienzan a plantear un aumento del boleto, también se hace necesario pensar en unificar los reclamos con otros sectores de trabajadores y usuarios para rechazar el tarifazo en la perspectiva de terminar con la estafa de la privatización del transporte público, para que sea verdaderamente estatizado, bajo control de trabajadores y usuarios.
Te puede interesar: Encuentro provincial de Organismos de Derechos Humanos en defensa del derecho a la protesta
Te puede interesar: Encuentro provincial de Organismos de Derechos Humanos en defensa del derecho a la protesta