Ante el caso reciente de barrabravas de Excursionistas que fueron detenidos y que son parte del personal del INDEC, al que se le secuestraron 300 gramos de pasta base, en la mismísima caldera del edificio, la dirección sale a despegarse sospechosamente.
Miércoles 15 de octubre de 2014
En los últimos días trascendió la noticia de un nuevo hecho ocurrido en el INDEC, esta vez de un operativo de secuestro de varios kilos de droga, en una causa que encabeza el juez Bonadío. La noticia la publicó el diario PERFIL y en el diario afirma:
“ PERFIL pudo averiguar que los efectivos secuestraron al menos300 gramos de pasta base que estaban ocultos en la caldera de la sede ubicada en la avenida Presidente Julio Roca (Diagonal Sur) al 600, aunque según fuentes de la investigación la cantidad sería mayor.
Pesados. Según dijeron allegados a los acusados, los empleados detenidos en la causa serían “el Gordo Maxi” y el “Gordito Farfán”, ambos integrantes de una facción de la hinchada del club “verde y blanco”. Entre las pruebas reunidas contra ellos, voceros judiciales reconocieron que existen escuchas telefónicas en las que piden ayuda y un abogado a un hombre vinculado al ex secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno, conocido como “Rafa”.
Desde Washington, fuentes de Economía confirmaron a este diario que el ministro Axel Kicillof fue puesto al tanto del allanamiento en la institución que tiene a su cargo. “La conducción del organismo ordenó la iniciación del sumario administrativo respectivo, a los fines de continuar su colaboración con el poder judicial e investigar la conducta de estos agentes y lograr su separación preventiva”, indica el comunicado del Indec”.
¿Qué afirma el comunicado de la Intervención del INDEK?
“Fue en una oficina del subsuelo, donde prestaban servicio dos personas mencionadas en la causa, que no ocupaban cargos institucionales ni gremiales", aclara en un comunicado la dirección política desde 2007, fecha que el Indec fuera intervenido por los K.
Los trabajadores del Indec que vienen sosteniendo la pelea para echar a la intervención y a su patota, bancada por UPCN, se sorprenden a medias. Es que nada sorprende ya demasiado, con todo lo que vivieron en este tiempo, que claramente no fue una década ganada para los laburantes del organismo encargado de realizar todas las estadísticas socio económicas del país.
¿Qué más se puede esperar de esta intervención que un comunicado semejante? Tal vez, los que escribieron el comunicado no se psicoanalicen, pero deberían revisar los fundamentos teóricos de Freud, que los implicaría casi directamente, ya sea “institucional o gremialmente”.