×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones. La izquierda anticapitalista que obtuvo más de 1,2 millones de votos en Argentina

El Frente de Izquierda y de los Trabajadores es una coalición formada por partidos trotskistas y encabezada por el Partido de Trabajadores Socialistas, organización hermana del PTR en Chile que apoya candidaturas anticapitalistas como la de Galia Aguilera, profesora de Antofagasta, y Dauno Totoro, independiente que se postula al distrito 10.

Fabián Puelma

Fabián Puelma @fabianpuelma

Viernes 27 de octubre de 2017

FOTO: Alejandro Vilca y Nicolás del Caño, candidatos del PTS en el Frente de Izquierda

El pasado domingo se realizaron las elecciones de medio término en Argentina, en donde se eligieron senadores y diputados nacionales, además de legisladores provinciales en todo el país. Tres fueron las noticias que marcaron la jornada: el triunfo de la derecha representada por la coalición de Mauricio Macri; la derrota sufrida por Cristina Fernández en Provincia de Buenos Aires, que refleja una crisis histórica para el peronismo; y, por último, los buenos resultados de la izquierda.

Para la mayoría de la población, hablar de La Izquierda en Argentina es hablar del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT). La izquierda argentina no está encabezada por variantes reformistas, como sucede en Chile y en gran parte del mundo, sino que es hegemonizada por los trotskistas, por la izquierda anticapitalista, obrera y socialista. Es decir, por una izquierda que busca construir su fuerza desde los trabajadores, el movimiento estudiantil y el de mujeres, y que participa del terreno político electoral sin renunciar a un programa abiertamente anticapitalista.

Desde hace ya varios años que el FIT se ha constituido como cuarta fuerza política nacional. En las elecciones del pasado domingo, la coalición encabezada por Nicolás del Caño, ex candidato a presidente y dirigente del Partido de Trabajadores Socialistas (PTS), organización hermana del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR), obtuvo más de 1.200.000 votos en todo el país, lo que representa un 5% de las votaciones en toda Argentina. Del Caño logró conquistar una banca en el Congreso Nacional en el principal y estratégico distrito de Argentina (Provincia de Buenos Aires, por la cual competía también Cristina Fernández para el Senado). No sólo eso, también logró sumar a un nuevo diputado por ese lugar, algo inédito en la izquierda.

Otro de los resultados que impactaron fue el que obtuvo Alejandro Vilca (PTS) en Jujui. Vilca es un trabajador recolector de basura de origen indígena y gracias al amplio apoyo de los trabajadores y los sectores populares de la provincia norteña, logró obtener un 18% de los votos, siendo electo como legislador provincial. También destacó la votación de Myriam Bregman en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, quien logró darle 2 escaños al FIT para la legislatura de la capital.

Hace rato que el FIT se transformó en un tema obligado en los diarios nacionales, y poco a poco comienza a suscitar el interés de la prensa internacional. De hecho, el diario El País de España, informando sobre el triunfo del macrismo, anotó que “dentro de la oposición solo la izquierda trotskista, con un 5% inédito en Buenos Aires, tenía algo que celebrar”.

Lo que llama la atención de la emergencia política del Frente de Izquierda en Argentina, es que a diferencia de gran parte de la izquierda a nivel internacional hegemonizada por los reformismos, constituye una alternativa política totalmente independiente de las diferentes variantes empresariales. Demuestra que no es necesario sucumbir ante la presión de los partidos tradicionales, ni llegar a acuerdos con partidos capitalistas ni rebajar el programa para poder transformarse en un actor político de peso en la escena nacional. Muy diferente a la práctica a la que nos tiene acostumbrado el Partido Comunista en Chile, camino de acuerdos y subordinaciones a la Concertación que hoy el Frente Amplio se apresta a recrear.

El ejemplo del Frente de Izquierda y en particular del PTS en Argentina, es el que inspira a las candidaturas anticapitalistas de Dauno Totoro en Santiago y Galia Aguilera en Antofagatsa. Las candidaturas impulsadas por el Partido de Trabajadores Revolucionarios, buscan justamente intervenir en el terreno electoral con un programa anticapitalista de las y los trabajadores, planteando claramente que para conquistar íntegramente demandas como la educación gratuita, el fin a las AFP, la nacionalización de los recursos naturales, el aborto libre, legal, seguro y gratuito, hay que enfrentar la propiedad y afectar las ganancias de los empresarios. Y que la única forma de hacerlo, es desplegando la gran fuerza social de los trabajadores y no mediante acuerdos con la centroizquierda del régimen.


Fabián Puelma

Abogado. Director de La Izquierda Diario Chile. Dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios.

X