Los dos principales partidos de la izquierda se pronunciaron contra el impeachment y por la movilización independiente de los trabajadores contra el golpismo institucional y los ataques del PT.
Sábado 2 de abril de 2016
Para el ex candidato presidencial por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), en Argentina, Nicolás del Caño “La tentativa de impeachment contra Dilma o de anulación de su mandato en la justicia buscan encubrír con una apariencia de legalidad las maniobras golpistas del parlamento y el Poder judicial. Es evidente que el juez Sérgio Moro y la Operación Lava-Jato violan derechos democráticos elementales al servicio de favorecer un sector de los capitalistas en detrimento de otros y recomponer la imagen del sistema político para implementar ataques a los trabajadores aun más duros que los que actualmente aplica el gobierno del PT. Si la derecha y esos métodos continúan avanzando en Brasil, será una clara señal para que ocurra lo mismo en otros países de la región. Por eso rechazamos el impeachment y todas las formas de golpismo institucional en curso, tanto las parlamentarias como judiciales”, planteó el dirigente del Partido de los Trabajadores Socialista (PTS).
Para el dirigente del Partido Obrero, Jorge Altamira (PO), “El golpismo (parlamentario, judicial, mediático, financiero) es el resultante de la crisis política, no su causa. (…) La ciudadanía, incluida una parte importante de los trabajadores, no advierte, sin embargo, que el comando de la salida política se encuentra en manos de la fracción que aboga por el derrocamiento del gobierno, o sea por los golpistas. (…) En Brasil se desarrolla un enfrentamiento brutal entre fracciones capitalistas, con un trámite necesariamente golpista. En la agenda del capital figura un ajuste extraordinario contra las masas. (…) Ningún trabajador puede alinearse con el golpe, alegando la corrupción existente, ni siquiera la neutralidad; tampoco puede apoyar al gobierno de turno, que transa todos los días con el golpismo para demorar su caída o para conseguir un espacio en el proceso ulterior”, planteó el dirigente del PO en su página de Facebook.
En función de esta confluencia entre los dos principales partidos del Frente de Izquierda y de los Trabajadores en la Argentina, el PTS hizo un llamado al PO a impulsar en común una Conferencia latinoamericana de la izquierda revolucionaria: “no podemos quedar sin iniciativas ante los acontecimientos que se están viviendo en nuestro subcontinente (el paso de gobiernos burgueses de contención al de gobiernos de ataque directo al nivel de vida de las masas obreras y populares). El ocaso de todo el "proceso" de los gobiernos nacionalistas o centroizquierdistas y el escenario de luchas y choques abiertos entre las clases que se vislumbra en el próximo período en países como Brasil y Argentina obliga a la izquierda revolucionaria a tener un posicionamiento y una intervención común. La Fracción Trotskista (la corriente internacional a la que pertenecemos) tiene importantes grupos en Brasil, Chile y México, además de organizaciones en Bolivia, Uruguay y Venezuela, con los cuales podemos trabajar la concreción de esta Conferencia para realizarla a mediados de este año.”
Nicolás del Caño realiza una actividad internacionalista con los trabajadores del campus universitario de la Universidad de San Pablo, en diciembre de 2015.
Comentando la gravedad de los acontecimientos en Brasil, Nicolás del Caño destacó que: “es muy importante la resolución que los trabajadores de la Universidad de San Pablo (USP) adoptaron en su asamblea exigiendo que las centrales sindicales pongan en la práctica un plan de movilización con asambleas de base para crear un polo de lucha obrera contra el impeachment y los ataques del gobierno del PT, exigiendo a la CUT que rompa su subordinación con el gobierno para implementarlo. Este es un paso importante que va en el sentido de la lucha por la independencia política de los trabajadores que damos también en Argentina a partir de la actuación del PTS en los sindicatos y en el Frente de Izquierda y de los Trabajadores. Los trabajadores de la USP son compañeros valiosos que pude conocer cuando estuve en noviembre del año pasado. Tuvimos un intercambio internacionalista en una amplia reunión que hicieron junto al compañero Brandão en el campus universitario. Esta posición de independencia de clase fue conquistada por la pelea de los compañeros del MRT (Movimiento Revolucionario de Trabajadores) en Brasil, organización hermana del PTS en Argentina. Nuestros compañeros del MRT hoy plantean la necesidad de crear una movilización de masas con esas banderas y que asuma la lucha por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana, para atacar la impunidad del sistema político de raíz, y hacer que los capitalistas paguen por la crisis y enfrentar los problemas estructurales del país”.