Las medidas del gobierno de Macri a favor de las grandes patronales fueron avaladas por el conjunto del arco político mediante el “diálogo nacional”, que solo Nicolás del Caño rechazó.
Martes 15 de diciembre de 2015
Este lunes, desde la mañana temprano quedó en evidencia que el llamado al “diálogo nacional” que había lanzado Mauricio Macri entre el viernes y el sábado tenía por objetivo lograr un aval político de todos los sectores al plan de ajuste que se empezó a dar a conocer.
Como ya se informó, solo Nicolás del Caño, ex candidato presidencial del Frente de Izquierda, rechazó participar de esa farsa. Ese rechazo significó una fuerte crítica por parte de periodistas, medios de comunicación y sectores políticos.
Menos de 4 días después, con las medidas de Macri, queda en evidencia que el único objetivo fue garantizar la rentabilidad del gran capital y abrir el camino para un tarifazo, ya desde los primeros días del 2016.
Silencios y rechazos
Este lunes, después de las medidas del gobierno nacional, el conjunto del arco político de los partidos patronales mantuvo más bien un silencio notorio. Silencio que solo rompió por la tarde, un sector del kirchnerismo, cuando se conoció la designación a dedo de dos jueces para la Corte Suprema. Solo la izquierda rechazó claramente esos anuncios.
Por la mañana, desde Pergamino, Macri anunció la eliminación de las retenciones a todas las exportaciones agrícolas, excepto la soja. Por la tarde, las privilegiadas –con el mismo tipo de medida- fueron las patronales industriales que exportan y pagan un 5% de retenciones.
Desde temprano, la izquierda criticó estas medidas que significan un enorme beneficio para las grandes patronales. Christian Castillo señaló que se trataba de un salto enorme en la rentabilidad del gran capital del campo.
Con la devalacion y la quita de retenciones la rentabilidad de los terratenientes y capitalistas agrarios se duplica en trigo y maiz
— Christian Castillo (@chipicastillo) diciembre 14, 2015
Pocas horas después de los anuncios en Pergamino, el Ministro de Energía, Juan José Aranguren, hacía conocer la información de que se reducirían los subsidios que se destinan a servicios en la actualidad. La consecuencia necesaria es una suba de las tarifas luz y gas a partir de enero de 2016. Frente a eso Nicolás del Caño también fue crítico.
Mientras @mauriciomacri regala millones a la oligarquía del campo y anuncia tarifazos de gas y luz, @danielscioli se alista para colaborar
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) diciembre 14, 2015
En ese marco, el PTS lanzó un llamado al conjunto de las fuerzas del Frente de Izquierda a preparar un acto común en contra de estas medidas que ya afectan a la clase trabajadora y el pueblo pobre.
Haciendo públicas las resoluciones de su último Comité Nacional del domingo 13 de diciembre, informó que un comunicado que “resolvió proponer a los demás partidos integrantes del Frente de Izquierda la convocatoria común a un gran acto de repudio al ajuste que ya está instrumentando el Gobierno de Mauricio Macri”. El partido que tiene a Nicolás del Caño como uno de sus referentes, señaló que llevará esta propuesta a la Mesa Nacional del FIT.
En el mismo comunicado se señala además que “resolvimos también apoyar la convocatoria a un Encuentro Nacional de Trabajadores para el 5 de marzo, que se viene discutiendo en común con organizaciones obreras combativas independientes de las direcciones de las centrales sindicales, para impulsar la lucha en los sindicatos contra toda tregua frente al ajuste, en defensa del salario, los puestos de trabajo, contra los tarifazos, la precarización laboral”.
Como se informó en este medio, el pasado sábado 12, más de 800 trabajadores se reunieron en la planta de la empresa MadyGraf para avanzar en el camino de la coordinación para enfrentar el ajuste. Entre las resoluciones de ese encuentro se encontraba, precisamente, el llamado a impulsar un Encuentro nacional.
Contra los decretazos
Pocas horas se había conocido otro comunicado que daba cuenta de otra resolución adoptada por el Comité nacional del PTS, donde llamaba a iniciar una gran campaña "contra los decretazos del Gobierno y por exigir la apertura de sesiones en el Congreso para que se puedan debatir de cara a todo el pueblo las medidas que ya se están implementando y que van a afectar los intereses vitales de millones de argentinos".
Esta era la denuncia que ya el mismo viernes había empezado a realizar Nicolás del Caño. Ese día se había conocido una carta al presidente Macri donde daba cuenta de las enormes diferencias entre los programas y las políticas que sostiene el Frente de Izquierda y las que impulsa el gobierno de Cambiemos.
Durante la tarde de ayer lunes se conocía la noticia de la imposición de dos jueces en la Corte Suprema de Justicia, por medio de un “dedazo” del propio Macri, confirmando que el camino elegido por el gobierno es la imposición de medidas por medios crecientemente antidemocráticos.
Nicolás del Caño, comparando esta decisión con los mecanismos de la Corte Suprema bajo el menemismo, criticaba la decisión de Macri.
La ampliación de la Corte de Menem quedará como un pequeño desliz en comparación con estas designaciones de facto en la CSJN
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) diciembre 15, 2015
Este lunes quedó de manifiesto que la política de Macri y su gobierno se concentrará en garantizar las ganancias del gran capital y en avanzar sobre las condiciones de vida de la clase trabajadora. Durante la jornada, la única voz clara y consecuente contra los decretazos y el ajuste, fue la de la izquierda agrupada en el FIT.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario