La organización y la lucha de los estudiantes en el último periodo ha permitido que la izquierda se fortalezca en distintas escuelas y facultades. En esta ocasión militantes del MTS, de la Agrupación Juventud Anticapitalista y de Pan y Rosas se preparan para disputar espacios en las elecciones de la facultad con la plataforma “La Izquierda al Consejo”.
Martes 8 de noviembre de 2016
Luego de un semestre que en la FES Acatlán comenzó con una importante lucha que logró revertir parcialmente el intento de recorte de matrículas en distintas carreras, se acercan las elecciones en las facultades de la UNAM y en esta ocasión por segunda vez la izquierda se presenta a ellas en la FES Acatlán.
El semestre pasado se logró una buena elección, cuando cientos de estudiantes pudieron votar por primera ocasión por una fórmula abiertamente de izquierda que cuestionaba la antidemocracia en la UNAM y que generó simpatías entre profesores y trabajadores, en esta ocasión se presentan dos fórmulas para enfrentar a las planillas ligadas a la dirección y a partidos patronales.
“La estructura de la UNAM es profundamente antidemocrática, y un ejemplo de ello son los consejos técnicos. Las grandes mayorías de la universidad no somos tomados en cuenta y todo se decide a nuestras espaldas. Desde nuestra plataforma denunciamos enérgicamente esta situación y participamos en estas elecciones para proponer una perspectiva completamente distinta, en función de los intereses de los estudiantes y de quienes son nuestros aliados en la universidad -los trabajadores y la mayoría de los académicos-. En caso de ser electos, pelearemos por eso, apelando a la formación de asambleas y espacios democráticos donde discutir y decidir", comentó para La Izquierda Diario Onésimo Hernández quien fuera candidato en las elecciones pasadas a Consejo Universitario por la planilla de la izquierda.
Katerine Negrete, quien en esta ocasión va como propietaria de la fórmula que contiende para la carrera de sociología, señaló
“Pensamos que podemos hacer una buena elección que demuestre que hay cientos de compañeros hartos de la forma en la que se toman las decisiones en la facultad, sin consultarnos y que hay disposición de luchar para defender nuestros derechos como estudiantes”.
En un contexto de duros ataques del gobierno federal y los partidos al servicio de los empresarios contra la educación pública, que la izquierda participe de la elección y haga llegar su propuesta a miles de estudiantes, así como la posibilidad de ser electos, permitiría estar en mejores condiciones para enfrentar las reducciones al presupuesto y poner a la ofensiva la lucha por derechos de los universitarios como comedores, copias subsidiadas y el alto a los cobros ilegales de los talleres culturales.
Para la Consejería Técnica, la izquierda se presenta con un programa para dar soluciones concretas a los problemas de la facultad, como un acervo bibliográfico acorde a las necesidades de las carreras, limpieza de los baños o red inalámbrica efectiva. Por otro lado, plantea la importancia de defender las Ciencias Sociales y las Humanidades y generar espacios de discusión académica multidisciplinaria entre las distintas áreas.
Para la Representación de Sociología se plantea poner sobre la mesa la apertura de las materias optativas con contenido social y crítico, discutir democráticamente cualquier modificación al plan de estudios o recuperar las prácticas de campo en distintas materias. Por otra parte, se buscará dar un nuevo impulso a la carrera organizando grandes jornadas de discusión sociológica, bienvenidas a compañeros de primeros semestres con conferencias y coloquios donde participen destacados profesores de la carrera y buscar vínculos con estudiantes y profesores de la carrera de otras universidades tanto de la capital como del interior del país.
“Es una elección que llega en un momento donde el tema de la mujer ha tomado mucha relevancia, en Naucalpan los feminicidios son un fenómeno aberrante, queremos una consejería para impulsar un gran movimiento de mujeres y de compañeros de la diversidad que ponga sobre la mesa acabar con el machismo en sus diferentes expresiones en la escuela y en la sociedad” señaló Brenda Ballesteros quien va como suplente en la fórmula que contiende para Consejo Técnico.
Vienen días de campaña en la facultad, los socialistas somos claros: todo lo que queramos conquistar será con base en la más amplia organización estudiantil. Por ello, la participación en la elección para estas consejerías están pensadas para impulsar al cuestionamiento al orden universitario buscando llegar a miles de estudiantes con nuestras propuestas. Apoya la campaña y vota por una alternativa que transforme la facultad.