Se trata de una iniciativa presentada por la Concejala Julieta Katcoff, del Frente de Izquierda Unidad junto a personas con discapacidad y sus familiares.
Jueves 24 de febrero de 2022 13:01
La concejala Julieta Katcoff presentó un proyecto de comunicación elaborado con vecinos de la ciudad en el que solicita que se amplíe el número, frecuencia y recorridos de unidades adaptadas para personas con discapacidad y dificultades en su movilidad. También exige que las paradas garanticen accesibilidad.
Este jueves lo anunciaron en una conferencia de prensa realizada en el Concejo Deliberante de Neuquén.
“Este es un pedido que surge ante la difícil situación que viven día a día las personas con discapacidad y tienen reducida su movilidad para desplazarse por la ciudad de Neuquén” explicó la concejala Katcoff. Y contó que “el subsecretario de Transporte, Mauro Espinosa, reconoció que sólo hay dos unidades adaptadas en funcionamiento de la empresa Autobuses Neuquén para toda la ciudad de Neuquén”.
En este sentido, denunció que “Neuquén es una de las ciudades con el boleto más caro del país y brinda un servicio totalmente deficitario para la población en general y para las personas con discapacidad en particular”.
Por su parte, uno de los impulsores de la iniciativa, el vecino Fabián Tabarcachi afirmó que “más allá de que este año está prevista la nueva licitación del transporte público, tienen que exigir que adapten en forma urgente las unidades”. Aseguró que “desde hace años transitar por la ciudad se volvió muy dificultoso para nosotros. Necesitamos que la inclusión no sea solamente discursiva”.
Adelantó que en el marco de la Audiencia pública que se desarrollará el 5 de marzo, se presentarán a exponer la situación por la que atraviesan las personas con discapacidad y a exigir el cumplimiento de las normas vigentes en materia de discapacidad.
Asimismo, José Luis papá de uno de los chicos que practica básquet adaptado, habló de la problemática que viven. “Las unidades no tienen piso bajo, hay que esperar que alguien te ayude a subir las sillas, y hasta veces han tenido que subir arrastrados". En relación al proyecto que realizaron, mencionó “lo que pedimos es que se cumpla lo que dice la ordenanza que la empresa de transporte tiene que estar adaptadas para tal fin. Además, queremos un transporte limpio, que lleguen a horario, que no los veamos rotos en las esquinas, pareciera que no renuevan las unidades. Nosotros tenemos una necesidad específica, pero todos nos merecemos un buen transporte”.
Finalmente, la concejala insistió que “estas adaptaciones deben realizarse en forma urgente mientras se delinea un plan de revisión y evaluación de la movilidad en la ciudad. Queremos que las audiencias públicas sean vinculantes para que la voz de los y las vecinas sea escuchada por el gobierno municipal”.